A las 6:42 minutos de la mañana, hora normal, del 18 de noviembre, se inicia la fase de Luna Nueva. Con ella, comienza un período apropiado para hacer dieta.
Esta etapa favorece a las diversas terapias que facilitan la regeneración de las funciones del organismo.
Estamos en el mes de noviembre y dice un refrán popular “Noviembre y enero tienen algún tempero” significa que existe alguna sazón y buena disposición en la tierra para las siembras y labores, a la par se emplea porque estos dos meses se hallan igualmente distantes del trópico de Capricornio.
La noche del 18 de noviembre y hasta las primeras horas de la mañana del 19 es aconsejable la pesca, tendremos la oportunidad de capturar buena cantidad de ejemplares.
Lunes 20:
La Luna Nueva con sus noches oscuras, despliega su influjo en las tareas que hacemos en las plantas y los animales.
Conocer y mejorar el suelo es muy valioso. Los aspectos más importantes a tener en cuenta son la profundidad, si es arenoso o arcilloso, el drenaje, la materia orgánica y los nutrientes minerales.
Una de las labores que se puede abordar hoy, es la preparación del suelo para el cultivo, evitando el crecimiento de hierbas silvestres. Se debe dejar un lecho con la humedad suficiente para que germinen las semillas sembradas.
La pesca será buena desde la noche y hasta las primeras horas de la tarde.
Martes 21:
Durante la Luna Nueva, en jardinería es usual dejar descansar el terreno de siembra. Es conveniente no realizar trabajos que afecten o lastimen las raíces; no obstante después de pasado los primeros tres días podemos comenzar con algunas labores de siembra.
En esta etapa, es factible podar y plantar árboles de hojas redondas.
El tiempo atmosférico es un factor a tener en cuenta en la teoría Solunar, por ejemplo los frentes atmosféricos fríos llevan a los peces al fondo de las aguas y los mantienen inactivos.
El mejor momento para la pesca es durante la noche y hasta las primeras horas de la tarde siguiente, lograremos una mejor captura.
Miércoles 22:
En los últimos días de la Luna Nueva nos hallamos en la etapa más apropiada para que los árboles frutales tengan un mayor crecimiento vegetativo.
Es un buen período para las tareas en los semilleros y la preparación de viveros.
Desde hoy y hasta los tres días iniciales del Cuarto Creciente es acertado cosechar los tallos de las plantas o las cortezas de los árboles con fines medicinales. En estos momentos la savia inicia su movimiento de ascenso rumbo a la copa del cultivo.
Continúa la pesca siendo muy beneficiada. Son días propicios para lograr abundantes capturas. El mejor momento se extiende hasta la media tarde.
Jueves 23:
Es la Luna Nueva, la fase que ejerce una influencia positiva en la pesca. La tabla que se realiza de acuerdo con la Teoría Solunar incluye además de las fases lunar otros índices, uno de ellos es el comportamiento de la presión atmosférica.
En el caso de la pesca las fluctuaciones barométricas, sobre todo cuando la tendencia es a la baja, se arruinará.
Todas las especies saben qué esperar del clima y cualquier ave, pez o animal, puede sentir que se acercan malos tiempos. Frentes atmosféricos fríos llevan a los peces al fondo de las aguas y los mantienen inactivos.
Las condiciones continúan propicias para una captura fácil, así que aproveche para salir de pesca. Las mejores horas incluyen hasta la media tarde.
Viernes 24:
Estamos llegando al término de la fase Luna Nueva y es un buen momento para la recogida de tubérculos y raíces destinados al consumo inmediato, serán más jugosos y de mejor cocción. Por ejemplo, la remolacha, además de su uso culinario, tiene importancia en la salud. Estudios realizados en el año 2008 indican que ingerir medio litro de jugo de la misma al día reduce la hipertensión arterial.
Ahora seguimos con una efeméride lunar, en 1969 el Apolo 12 ameriza en el Océano Pacífico, finalizando la segunda misión tripulada a la Luna. Lanzada unos meses después del Apolo 11, alunizó en el Oceanus Procellarum, muy cerca de la sonda estadounidense Surveyor 3, y los astronautas trajeron algunas piezas de esta sonda de vuelta a la Tierra para su estudio, entre ellas la cámara fotográfica.
Sábado 25:
Culmina la fase de Luna Nueva y la brillantez de las noches ha crecido gradualmente, en los últimos días de esta etapa es usual realizar siembras de plantas que crecen en altura y dan frutos. En esta época del año nos referimos a cultivos como limón, guayaba, caña de azúcar y otros.
La actividad pesquera que se realice durante la mañana será favorable para lograr gran cantidad de ejemplares; no obstante, los mejores momentos son cuando hay oscuridad total en el cielo durante el inicio de la fase, pues son tiempos de máxima intensidad. Las mareas oceánicas reflejan esta intensidad en su magnitud.