
La escritora y activista de Estados Unidos Margaret Randall, rechazó la inclusión de Cuba en la unilateral lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo, elaborada por el gobierno de su país.
En un mensaje en video divulgado por la institución cultural Casa de las Américas, la autora dijo que ante la actuación de la corrupta y fraudulenta administración de Donald Trump, las personas que reconocen el derecho de la nación a su independencia deben levantar sus voces para denunciar “este último acto de infamia”.
Añadió que dentro de una semana Estados Unidos tendrá un nuevo presidente y manifestó su deseo ferviente de que ese gobierno trate a Cuba con el respeto que este país merece, y comience a desarrollar una beneficiosa relación mutua. Randall destacó en sus palabras la injusticia de la decisión de Washington, al mostrar a Cuba como un país solidario, capaz de enviar maestros, personal médico y socorristas a los rincones más lejanos del planeta.
Significó que el mayor archipiélago de las Antillas nunca ha atacado a Estados Unidos, y aún así sufrió cientos de agresiones de esa nación norteña, desde el triunfo de la revolución cubana en enero de 1959.
Comentó, sin embargo, que no sorprende la actuación de una presidencia que insistentemente ha difamado a las mujeres, las personas negras y la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y otros (Lgbtiq+); una administración que tortura inmigrantes y separa a niños de sus familias.
Margaret Randall, con ganado prestigio en el mundo cultural y artístico, ha cultivado una profunda amistad con la nación caribeña, evidenciada en títulos como Cambiar el mundo: mis años en Cuba.
Su voz se une a las múltiples que mundialmente condenan las más recientes agresiones de Estados Unidos contra la nación caribeña, desde que el pasado lunes anunciaran su inclusión en el listado de países patrocinadores del terrorismo.
Además de la escritora reconocida en 2019 con la medalla Haydée Santamaría, que otorga el Consejo de Estado cubano a intelectuales extranjeros, organizaciones como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de Puebla han rechazado esa calificación.