Fuerzas especializadas de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río construyen el primer parque fotovoltaico con el propósito de comenzar a diversificar la matriz energética de esta provincia y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
En una primera etapa, la obra estará conformada por 10 240 paneles solares de 250 watts, y tendrá una potencia total de 2,3 megawatt (MW). Según el máster en Ciencias Efrén Marcos Espinosa, especialista de inversiones de esa entidad en Vueltabajo, ello permitirá la generación de 3 937 MW al año.
Se trata de una energía limpia, que implicará dejar de consumir 1 034,6 toneladas de combustibles anuales, y evitará la emisión a la atmósfera de 3 224,4 toneladas de dióxido de carbono.
El especialista Espinosa explicó que la construcción del parque fotovoltaico tiene lugar en un sitio conocido como Cayo Cana, en el municipio de Pinar del Río, donde se prevé llegar a los diez megawatt de potencia en el futuro, y señaló que el mismo tendrá la misión de inyectar energía directamente al Sistema Electroenergético Nacional.
No son los neumáticos de los autos los que nos protegen de las descargas eléctricas
Es un mito pensar que los neumáticos de un automóvil nos protegen de los rayos. Aunque la mayor parte de los autos están a salvo de las descargas eléctricas, es el techo y la carrocería de metal lo que protege, no las llantas.
Cuando una descarga eléctrica cae sobre un automóvil, recorre toda la carrocería de metal hasta el suelo. Los vehículos con techos de fibra de vidrio no ofrecen protección.
Ningún lugar al aire libre es seguro cuando una tormenta afecta el área. Si escucha tronar, inmediatamente vaya a un sitio seguro: un edificio o un vehículo con techo de metal con las ventanillas cerradas. Permanezca en el refugio por los menos 30 minutos después que haya escuchado caer el último trueno.
El desarrollo del lenguaje comienza en el útero, durante las últimas semanas de embarazo.
El desarrollo del lenguaje empieza en el útero, durante las últimas diez semanas de embarazo. Así lo sugirió un pequeño estudio con bebés estadounidenses y suecos.
Los investigadores afirmaron que esta habilidad puede demostrarse en las primeras horas de vida.”La madres tiene la primacía en la influencia del cerebro del niño“, señalo la coautora del estudio Patricia Kuhl, de la Universidad de Washington, la cual añadió:
“El sonido de las vocales son las unidades que más se oyen y el feto se aferra a ellas.”
*Compilación del periodista Lázaro Sarmiento Sánchez