Entre Caimanera y Maisí, el extremo más oriental de Cuba, perteneciente a la provincia Guantánamo, se extiende el único semidesierto cubano y el segmento con menores precipitaciones en el archipiélago, por debajo de 600 milímetros anuales, como promedio.
En esta región encontramos la Reserva de Hatibonico, uno de los pocos oasis de la árida franja y la segunda área protegida del territorio, solo superada por el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, ubicado en las antípodas geográficas (la parte mas oriental de la provincia) y atmosféricas, donde descargan su humedad los llamados alisios del nordeste. Esto hace que la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, de la cual el Parque Alejandro de Humboldt constituye el núcleo principal, resulta la mayor fábrica de agua del Caribe insular.
De esta manera conviven, en el Alto Oriente Cubano, las zonas más pluviosas y más secas del país, un notable atractivo para quienes visiten esta zona de altos contrastes climáticos.
Realizar al menos cinco minutos de ejercicio diario podría generar resultados alentadores
E
specialistas afirman que al menos cinco minutos de ejercicio diario podría generar resultados alentadores.
Desde una serie de abdominales diaria en casa a subir siempre por las escaleras o bajar una parada antes del ómnibus y terminar el trayecto andando, son algunas opciones que podemos tomar para mejorar nuestro estado físico.
También podemos invertir mas tiempo en salud, desplazándonos en bicicleta o a pie. “Los niveles de sedentarismo son tan elevados que con esto ya sería suficiente.” Explican los estudiosos y agregan: “Aunque lo recomendable es hacer entre 30 y 35 minutos de ejercicio, tres o cuatro veces por semana.”
Aseguran que las bacterias puedes vivir a mas de 3 kilómetros de altura
El microbiólogo Chris Van Tulleken descubrió que las bacterias pueden vivir a una altura superior a 3 kilómetros, en un ambiente hostil, con presión baja, radiación ultravioleta, gélidas temperaturas, vientos fuertes y falta de oxígeno o agua.
Ahora se sabe que efectivamente existen bacterias en las nubes y los científicos piensan que juegan un rol importante en la creación de lluvia, pero aún es poco lo que se conoce de la vida más arriba.
*Compilación del periodista Lázaro Sarmiento Sánchez