A a las 11:47 minutos de la noche del 8 de octubre se inicia la fase de Luna Nueva.
Durante los primeros tres días de esta etapa se produce una oscuridad que ejerce su influencia en la cría de las lombrices, pues interviene en el engorde y el crecimiento de estas. Estimula su apetito y la búsqueda de la alimentación orgánica que se encuentra depositada en la superficie de la tierra en los criaderos.
Las lombrices, en su gran mayoría, son sensibles y esquivas a cualquier tipo de luminosidad.
La pesca será buena desde la noche y hasta el alba, la ausencia de luminosidad hace que los peces acudan a la superficie.
Martes 9:
Aproximadamente entre 18 y 30 horas después producirse la Luna nueva astronómica, la Luna comenzará a verse en el cielo vespertino en forma de cuerno.
En esta etapa la circulación de la savia se dirige hacia la parte inferior y se concentra en la raíz, idónea para cosechar cualquier tipo de semilla, pues existe el mínimo de contenido de agua en su embrión.
Durante las primeras horas de la noche hasta las primeras horas de la mañana será excelente para la pesca.
En nuestra efeméride lunar comentamos que el 9 de octubre del 2009 la sonda estadounidense LCROSS satélite de detección y observación de cráteres lunares, se estrella contra la Luna, lo que permitirá descubrir la existencia de notables cantidades de agua en un cráter lunar.
Miércoles 10:
Investigadores de la influencia lunar sobre las personas aseguran que, en Luna Nueva, somos más sensibles a experimentar crisis cuando padecemos de várices, esto se justifica porque durante este período la circulación es más activa y se agudiza la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón.
Estamos en un momento favorable para practicar el ayuno y dejar actuar diferentes terapias en el organismo.
No se recomienda realizar siembras en esta fase. La germinación es lenta, demorando el desarrollo de la planta.
Desde las primeras horas de la mañana y hasta la media tarde será muy bueno para realizar actividades de pesca y obtener buenos resultados.
Jueves 11:
La Luna ha aumentado de tamaño progresivamente al igual que su luminosidad pero para la captura de peces los días fáciles continúan.
La aplicación de la Teoría Solunar ofrece la posibilidad de obtener beneficiosos resultados en la actividad pesquera porque sugiere el intervalo del día favorable para esta acción, según las diferentes fases de la Luna, pero de ningún modo es una garantía, para una mayor efectividad, lo ideal sería calcular los tiempos precisos para cada tabla tomando en consideración la ubicación geográfica de la localidad, el tiempo atmosférico, el horario de las mareas para cada punto de la zona de pesca, entre otros datos.
Viernes 12:
Resulta aconsejable aprovechar estos últimos días de Luna Nueva para plantar árboles de hojas redondas como es el caso del cedro, la majagua y otros.
Otra de las tareas a realizar en estos días finales de la fase es trabajar en los semilleros de café para luego trasplantarlos. Se aconseja hacerle un pretratamiento a las semillas eliminando el pergamino seco que la reviste y acompañarlo con un baño de biofertilizantes, para obtener plantas con un mejor desarrollo y vigor.
Varias mariposas nocturnas se encuentran entre las plagas más destructivas de las cosechas y alimentos almacenados. La Luna Nueva ejerce un excelente efecto para el control de estos insectos.
Sábado 13:
Está por finalizar la fase de Luna Nueva y la claridad ha ido aumentando gradualmente.
La luz de la Luna ejerce directamente una fuerte influencia sobre la germinación de las semillas, sus rayos penetran sutilmente con relativa profundidad. A partir de este momento las semillas brotarán con mayor rapidez.
Es posible trasladar las plantas de un lugar a otro sin que estas se afecten y podemos realizar algunos injertos.
Hoy durante la mañana y hasta la media tarde es un momento muy bueno para la pesca. Buena Suerte.
Lunes 15:
Hoy comentaremos sobre curiosidades sobre la luna aprovechando el último día de la fase de Luna Nueva, hablaremos sobre lo que significa la luz cenicienta.
La luz cenicienta es la luz débil que ilumina la parte del disco lunar no bañado por la luz solar y que, sin ella, sería invisible desde la Tierra. Es sobre todo perceptible durante los primeros y los últimos días del ciclo lunar, cuando la parte de la luna iluminada por el Sol apreciable desde la Tierra es muy pequeña o inapreciable, si la luna está en fase de Luna Nueva. En suma, la luz cenicienta es, en el suelo lunar, lo que la luz de la Luna es para nosotros poco antes, durante, o poco después del plenilunio.