|
PORTADA ENCICLOPEDIA >> LEYENDAS |
_____________________________________________________________________________________ |
Elena en la casa de las siete chimeneas |
Publicado: 2019.07.30 - 15:45:17 / web@renciclopedia.icrt.cu / Laura Barrera Jerez |
|

La famosa Casa de las siete chimeneas, en Madrid (España), data del siglo XVI. La obra se atribuye a Juan Bautista de Toledo y a Antonio Sillero, pero la historiografía es imprecisa al respecto. Su estructura arquitectónica y las leyendas que se cuentan sobre ella, la han convertido en un símbolo, si de fantasmas se habla en el viejo continente.
Todo comenzó con la triste historia de amor entre el capitán Zapata y su joven esposa Elena. Él murió en Flandes, poco tiempo después del casamiento. Según la leyenda, ella no soportó tal desgracia y falleció, pero su espíritu vaga por la edificación, actualmente ocupada por las oficinas del Ministerio de Cultura.
Lo cierto es que aún se cree que todas las noches el fantasma de Elena sale a los balcones, mira durante un rato al Palacio Real y hace sonar unas monedas con sus manos, mientras muestra su tristeza eterna por haber contraído matrimonio de manera involuntaria, con alguien mucho mayor que ella que la dejó viuda rápidamente.
Sin embargo, cuentan también que algunos sirvientes afirmaron que Elena había sido asesinada.
De acuerdo con la periodista Belén Rodrigo, esta leyenda había quedado un poco olvidada hasta que se produjeron hechos históricos que volvieron a revivirla.
“Los compradores del edificio por parte del Banco de Castilla, a finales del siglo XIX, realizaron obras para adecuar el edificio y los albañiles encontraron un cadáver perteneciente a una mujer con monedas de la época de Felipe II”, explica la guía de la instalación citada por Rodrigo. Este cuerpo, según la leyenda, corresponde a Elena Osorio.
Según consta en los registros oficiales, las autoridades habían ordenado investigar a fondo la muerte de Elena cuando ocurrió, pero su cadáver había desaparecido y no se pudo ejecutar la indagación. A partir de entonces y hasta nuestros días, la edificación es reconocida, más que por sus siete chimeneas y sus cinco columnas exentas, por esta mujer legendaria que todavía despierta curiosidades.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros artículos del autor
La Loma de la Cruz entre romance y romerías
Capitán, un fantasma inspirador
Yayael y el mar
La leyenda mexicana del murciélago
Zhu Yingtai y Liang Shanbo: mariposas de amor en China
|
|
Subir |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|