La película cubana Roble de Olor (2002), dirigida por el cineasta Rigoberto López, inició los festejos el pasado jueves por el Día de África, a celebrarse mañana 25 de mayo.
El capitalino Multicine Infanta sirvió de sede a la presentación, donde el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, expresó que es “la primera actividad cultural que realizamos por una fecha tan importante como esta. Aunque para los cubanos y cubanas todos los días son de África”.
Con motivo de la fecha e integrando el programa del VI Coloquio Internacional “La Diversidad Cultural en el Caribe: memorias y conflictos de frontera”, este jueves, a las 9:00 a.m., el historiador barbadense Sir Hilary Beckles, Caballero de St. Andrew, impartirá una conferencia en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, sobre la lucha moral y política que apoya desde el 2013 la CARICOM Reparations Comissions, con el objetivo de exigir justicia por los crímenes contra la humanidad -genocidio, esclavitud y apartheid racial-, cometidos a los indígenas de la región y a los esclavos africanos y sus descendientes.
Gracias también a la colaboración del Instituto Cubano del Libro, toda esta semana como parte del coloquio caribeño (22 al 26 de mayo), se pone a disposición del público en la Casa una selección de títulos cubanos sobre la afrodescendencia en el Caribe, los cuales se comentarán de manera particular en las sesiones del día 25.
En temas de audiovisuales el evento exhibe varias cintas cinematográficas relacionadas con el vínculo de África y nuestros pueblos, como el “Carnaval de Barranquilla, huellas de la africanía” (Colombia, Javier Mojica, 2017), “África en la danza moderna cubana: Eduardo Rivero” (Juanamaría Cordonés Cook, Uruguay, 2017) y “Diálogo con mi abuela” (Gloria Rolando, Cuba, 2016).
El pasado marzo Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al recibir en la sede del Parlamento cubano al Sr. Zubeir Ali Maulid, presidente de la Cámara de Representantes de Zanzíbar, expresó que “África es muy importante para Cuba, debido a las raíces que heredamos y al importante por ciento que aportó a la mezcla que somos los cubanos”.
Por su parte el visitante zanzibareño enfatizó en ese momento el apoyo de nuestra nación a las luchas independentistas en su Continente, y mencionó particularmente a países como Angola, El Congo, Etiopía, Sudáfrica y Namibia, receptores de ayuda solidaria de brazos cubanos durante sus procesos emancipatorios.
|