Revelar los resultados investigativos, así como la labor de rescate y revitalización del acervo musicológico del mayor archipiélago de las Antillas, es uno de los objetivos de la Jornada Científica del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC), que tendrá lugar desde este miércoles 21 de febrero.
La cita está dedicada a los centenarios de Argeliers León, Alfredo Diez Nieto, Harold Gramatges, al aniversario 80 de Roberto Valera y a las cuatro décadas de fundado el CIDMUC.
Durante la jornada se realizarán conferencias, paneles, presentaciones de libros y revistas, así como venta de producciones discográficas de reciente factura.
Para la apertura del evento la directora del CIDMUC, Lic. Laura Vilar Álvarez, dialogará con los presentes sobre el camino recorrido en esos 40 años que cumple la institución, la experiencia atesorada por los especialistas y la labor investigativa del centro.
Interesantes paneles tendrán lugar como parte del evento entre los que destacan: “Hombres de historia que crearon historias: homenaje a Argeliers León, Alfredo Diez Nieto, Harold Gramatges y Roberto Valera”, y Nuevos caminos de la música urbana en Cuba: el Trap”.
Relevantes musicólogos, intérpretes e investigadores acreditan el simposio, entre ellos la Msc. María Elena Vinueza, el Dr. Rafael Guzmán, la Lic. Ana Victoria Casanova, el violinista Evelio Tieles, la violista Anolan González y el pianista Gabriel Chorens.
Tres conferencias por su temática resultan muy atractivas para el público en general: El Danzón desde la preservación y difusión del patrimonio musical cubano; La industria de la música en Cuba, su inserción en el mercado internacional. Diagnóstico y proyecciones, y la conferencia ilustrada: Punto cubano: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, esta última contará con la participación de artistas del Taller de repentismo de Güines y de la Agencia del Rap.
Otro momento significativo durante la jornada tendrá lugar en la sesión del jueves 22 de febrero con la presentación de los resultados de la investigación realizada en colaboración Cidmuc-Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas liderados por la Dra. Claudia Fallarero Valdivia.
Fruto de este trabajo mancomunado son las investigaciones Los villancicos de Juan Paris (1759-1845): contexto y análisis musical; Caminos profesionales de la mujer músico en Cuba: la composición académica; Siete Bocetos para piano de Hubert de Blanck, y Danza isleña de Pozas. Música y danza del campesino cubano-canario en Cabaiguán, una tradición viva.
|