Concurso Nacional de Música Popular Electo Rosell en Santiago de Cuba |
Publicado: 2017.11.10 - 18:39:00 / web@renciclopedia.icrt.cu / Radio Rebelde |
|

El Concurso Nacional de Música Popular Electo Rosell Chepín, tiene lugar en Santiago de Cuba hasta este sábado 11 de noviembre, ocasión en que se disputarán los premios las 16 obras finalistas, con la Orquesta del Cabaret Tropicana como acompañante en el Complejo Cultural del Teatro Heredia.
En su quinta edición este encuentro sonoro se distingue de los anteriores por la calidad de las obras presentadas, refería Leonardo Walter Alexander Carter, al frente del Comité Organizador y de la Asociación de Músicos de la Filial Provincial de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) de Santiago de Cuba.
El Presidente del Jurado es el trompetista Daniel Vistel Columbié, auxiliado por el flautista Iván Acosta, René Domínguez, saxofonista, Herman Bernardo, violonchelista, así como el poeta Marino Wilson Jay, ellos serán los responsables de impartir justicia en este encuentro sonoro.
Danzón Inquieto (Danzón), de Rubén Leliebre, El Viejo Venancio (Pilón) de Reinaldo L. Fong Mendoza, Palo de Yaya (Guaracha) de Sergio Cardona, Breve Pero Intenso (Canción) de Arelís Rivero y Traigo (Rumba) de Liorge Reyes, son algunos de los números que optan por los premios del Concurso Nacional de Música Popular.
Honrando al inolvidable Electo Rosell (Chepin), Director de Orquesta y Compositor, cada dos años la UNEAC de Santiago de Cuba organiza esta reunión para los creadores musicales del país, oportunidad en que presentan sus composiciones destinadas a enriquecer el pentagrama cubano.
Nacido en la armoniosa urbe santiaguera el 7 de Noviembre de 1907, Electo Rosell Horruitinier, conocido en el mundo artístico como Chepín, fue un notable violinista, interprete de populares géneros entre los que sobresalen, el danzón, jazz, guarachas y son, así como la música clásica.
El Platanal de Bartolo, Bodas de Oro, Diamante Negro, Reina Isabel, Murmullo y Elba, son piezas que inmortalizaron a Chepín y a su Orquesta, nombrada con el tiempo Chepin-Choven, al incorporarse Bernardo Choven y convertirse en una de las primeras Jazz-Band del país, la cual por más de 25 años mantuvo sus actuaciones por toda Cuba, entregando lo mejor de su repertorio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Subir |
|
|
|
|
|
|
|
|