Una nueva aproximación al pensamiento y la obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, a la luz de los procesos sociopolíticos que tienen lugar en el mundo nos proponen varias instituciones cubanas que promueven el Encuentro Internacional de Cátedras Martianas ahora en su edición 12.
Bajo la realización de la Universidad de Ciencias Médicas, la Cátedra Martiana de la Universidad de Guantánamo, la Filial Provincial de la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos acontecerá el evento los días 27,28 y 29 de noviembre en el más oriental de los territorios cubanos.
En el contexto del aniversario 119 del desembarco de José Martí y Máximo Gómez por Playitas de Cajobabo, en la costa sur de la provincia de Guantánamo, para integrarse al movimiento revolucionario independentista sucederá el Encuentro que cuenta además con la colaboración del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la Dirección Provincial de Cultura y Dirección Provincial de la Unión Escritores y Artistas de Cuba, así como la colaboración de la Red Internacional de Cátedras Martianas y el Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial que auspicia la UNESCO.
Para esta edición se invita a académicos, investigadores, intelectuales y estudiantes universitarios de América Latina y el Caribe, y de otras partes del mundo, a participar y compartir sus trabajos, desde los siguientes ejes temáticos:
• José Martí: Las Antillas y el equilibrio del mundo
• Presencia del proyecto emancipador americano de José Martí y la herencia del pensamiento de Simón Bolívar.
• La Base Naval Norteamericana de Guantánamo, un anacronismo en el siglo XXI.
• José Martí y los padres fundadores de la independencia antillana.
• La Historia como memoria libertaria de los pueblos de América.
• El sistema axiológico de José Martí en la formación del humanismo del nuevo siglo.
• Martí: literatura y fuerza poética.
• Martí en Guantánamo y en su intelectualidad.
• El pensamiento martiano y el ideal integracionista de Nuestra América.
• José Martí y los Estados Unidos de América.
Los interesados en el XII Encuentro Internacional de Cátedras Martianas deben enviar sus datos: nombres y apellidos, título y resumen de ponencia (no más de 250 palabras), institución de adscripción, dirección postal, dirección electrónica, teléfono y un breve resumen curricular.
Los resúmenes se recibirán hasta el 30 de septiembre de 2014 y las ponencias completas hasta el 30 de octubre, a la dirección rriquenes@fcs.cug.co.cu; nany@infosol.gtm.sld.cu
Una comisión académica hará la selección de los trabajos y notificará con prontitud al interesado. Las ponencias deberán presentarse impresas y en formato digital compatible para ser incluidas en la memoria del Encuentro.
A los ponentes extranjeros, la Universidad de Ciencias Médicas, junto a las otras instituciones, proporcionarán hospedaje, traslado al lugar de sesiones y alimentación, del 27 al 29 de noviembre.
Espacios de estudio y difusión de la obra y el pensamiento del americano universal que es José Martí constituyen las Cátedras Martianas, particularmente en los centros de enseñanza superior de varias universidades en diversos países.