|
PORTADA ENCICLOPEDIA >> NOTICIAS |
_____________________________________________________________________________________ |
Dormirse en los laureles |
Publicado: 2017.08.30 - 09:35:19 / web@renciclopedia.icrt.cu / Juan Blas Rodríguez |
|
En la antigua Grecia y Roma, el laurel era un árbol consagrado al dios Apolo y se dedicaban a los poetas, emperadores y generales victoriosos. De igual manera, a gladiadores que lograban su libertad y atletas que conquistaban los más altos honores en los juegos olímpicos. A todos estos se les coronaban con guirnaldas confeccionadas con hojas de laurel, un arbusto originario de la zona Mediterránea.
Durante el período del medioevo los doctores, poetas y artistas recibían una aureola adornadas con bayas del árbol culinario como símbolo de su rango. La aureola fue conocida como bacae lari, de donde viene la palabra bachillerato.
Coronarse con laureles significaba la gloria y el éxito alcanzado por méritos propios. Pero si después de conseguido el triunfo, la persona deja de trabajar o esforzarse, se dice que “se ha dormido en los laureles”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros artículos del autor (a)
¿Por qué Brasil?
¿Por qué el maratón tiene 42 195 metros?
La bulimia
El humor en el Indio Naborí
Donde fuego hubo, cenizas quedan
|
|
Subir |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|