Nuevos ganadores tiene ya el II Concurso Nacional de Periodismo de Salud Nicolás José Gutiérrez que convocó el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), conocidos este jueves 28 de diciembre en La Habana.
El Gran Premio fue entregado a la joven Lisandra Fariñas, del periódico Granma, por el título Y que se ensañe, ahora, la esperanza, trabajo que ilustra la sacrificada y valiente labor de 38 médicos de la Brigada Henry Reeve en Haití.
En prensa radial lo obtuvo el reportaje En defensa de la vida, de Michel García Pérez, de Radio Camoa, en San José de las Lajas, que aborda el desarrollo de la ciencia y su vinculación a programas como el materno infantil. Esta obra fue premiada también, debido a su calidad y actualidad, por la Organización Panamericana de la Salud.
De televisión trascendió el documental Fidel me dijo un día, de la periodista Milenys Torres, excelente trabajo que recorre la historia de la salud pública cubana desde el inicio de la Revolución. Igualmente, este material fue ponderado por la Organización Panamericana de la Salud.
Mientras, de nuestra Radio Enciclopedia, la periodista Alina Iglesias Regueyra, alcanzó el premio en la categoría de periodismo digital con el trabajo Mejor ni empezar, un acertado comentario sobre las adicciones, problema de salud que afecta hoy al mundo y que no puede ser obviado.
En tanto, en prensa plana se llevó el galardón Si el bebé llama a la puerta, un reportaje de la periodista Leyanis Graciela Díaz, del Periódico 5 de Septiembre, de Cienfuegos, que profundiza sobre el tema de la situación demográfica cubana actual.
Tras la premiación, el Ministro de Salud Pública, Dr. Roberto Morales Ojeda, resumió el desempeño de la medicina en el mayor archipiélago antillano en el 2017. Y destacó además: “Esta edición, según el jurado, se ha caracterizado por una calidad superior de los trabajos, así como por una mayor participación del número de periodistas especializados en el trabajo del sector. Significamos el aporte que estos profesionales hacen al trabajo de la salud pública en nuestro país”.
|