Cuba recuerda a Hugo Chávez con especial cariño a diez años de su partida física, con los rasgos vitales de su personalidad fuera de lo común, de gran entereza y sensibilidad.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Recordar a Sergio Corrieri Hernández (1939–2008), en ocasión del aniversario 85 de su nacimiento, invita a reflexionar en torno a su vida y su obra.
El máximo líder de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro, reconoció que Carlos Manuel de Céspedes ha constituido el símbolo de la dignidad y la rebeldía de la Patria.
La figura de Félix Varela representó para el pueblo cubano el faro orientador de muchos pensadores de su época, en la búsqueda de la identidad nacional.
En carta enviada al general Serafín Sánchez, desde Santiago de los Caballeros, República Dominicana, José Martí expresa los objetivos inmediatos que dan continuidad a su vida, a pocos días del inicio del levantamiento del 24 de febrero de 1895.
A Almeida se le recordará siempre como el revolucionario fiel a sus principios, como el artista versátil dentro de la cancionística cubana y popular, el hombre dicharachero, sonriente, cercano, afectuoso y sensible.
Almeida fue también el artista versátil dentro de la cancionística cubana y popular.
La noche lucía resplandeciente en una Habana que mostraba sus mejores galas el 15 de febrero de 1898. Sus pobladores disfrutaban de los placeres nocturnos como un día más.