Dedicada a Canadá como país invitado de honor y al intelectual cubano Armando Hart Dávalos, la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana abre sus puertas del 9 al 19 de febrero con la participación de 46 países.
Más de 300 invitados de 37 países han confirmado su visita en un encuentro que aglutina a 86 editoriales cubanas, 58 expositores extranjeros y más de una docena de proyectos culturales.
En conferencia de prensa realizada hoy, en Santiago de Cuba, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Comité Organizador de la XXVI Feria del Libro, dijo que la próxima edición rendirá homenaje a Leal Spengler y propondrá una representativa muestra de la cultura milenaria del gigante asiático.
La presentación del texto Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba, del notable investigador Juan Tomás Roig, sobresale entre las propuestas del Pabellón de las Ciencias en la Feria Internacional del Libro, que sesionará en Holguín del 22 al 26 de marzo.
Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) confirmó este miércoles, en La Habana, que la XXVI Feria Internacional del Libro (FIL Cuba-2017), inaugurada el 9 de febrero en la capital del país, ha vendido, hasta la fecha, más de 400 mil ejemplares.
La XXVI Feria Internacional del Libro (FIL-2017) se inaugurará hoy en la subsede de Matanzas, con una gala artística dedicada al Día Internacional de la Mujer, a la poetisa matancera Carilda Olvier y a las tres décadas de la compañía Danza Espiral.
Con unos 400 títulos a disposición de los lectores, la XXVI Feria Internacional del Libro 2017 llegará a Ciego de Ávila, del 15 al 19 de marzo, en otro encuentro para disfrutar de la literatura nacional y universal.
La clausura se realizó en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, con la presencia de Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura y autoridades de la esfera artística en el país.
Se trata del escritor Iván González, quien alcanzó el galardón con su obra “Huyendo”, durante el último capítulo habanero de la actual Feria Internacional del Libro.
Desde el 9 de febrero, representantes de más de 45 países llegaron a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña para presentar obras y participar en talleres, coloquios, conferencias y lecturas.
Los premios Alejo Carpentier de narrativa y ensayo, y el de poesía Nicolás Guillén, que convocan la editorial Letras Cubanas, las fundaciones Alejo Carpentier y Nicolás Guillén y el Instituto Cubano del Libro, fueron entregados la víspera en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana.
Centenares de niños empinarán papalotes rojos, blancos y azules con la etiqueta Cuba contra el bloqueo, en la explanada ubicada frente al Complejo Histórico-Militar Morro Cabaña.
La Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado presentó este viernes una nueva edición del texto "La historia me absolverá", alegato de autodefensa pronunciado por Fidel Castro en octubre de 1953.
El centro cultural Casa de las Américas y la Editoral Planeta México rindieron este jueves un homenaje conjunto a Gabriel García Márquez en la XXVI Feria Internacional del Libro que se celebra en La Habana.
El afamado escritor irlandés Joseph O’Connor presentó este jueves su novela El crimen de la Estrella del mar, en la Sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, como parte de las acciones de la XXVI Feria Internacional de Libro de La Habana.
Me complace presentar hoy en la Feria del Libro la edición cubana de la novela de Joseph O’Connor El crimen del estrella del mar, expresó hoy el presidente de Irlanda Michael D. Higgins, en la fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Las presentaciones del libro La construcción socialista en Cuba (1961- 1965) y el documental Hoy liberé una mariposa, evocaron la presencia del Guerrillero Heroico en la fortaleza San Carlos de La Cabaña, donde al triunfo de la Revolución estableció su Comandancia.
Del sello Ediciones Ávila fue presentado este jueves en la fortaleza San Carlos de La Cabaña el título Bajo el cielo de la independencia. Fidel en Ecuador, del periodista e historiador José Antonio Quintana.
Puesto nuevamente en manos de los lectores de la nación por Ediciones Matanzas-, el texto, desde una visión integral y con excelente oficio narrativo, nos revela la vida del poeta romántico cubano José María Heredia.
La Asociación Hermanos Saiz cumplió 30 años y Ediciones Áncoras, un esfuerzo editorial enorme de su representación en la Isla de la Juventud, llega a dos lustros.
El Premio Calendario 2017 que concede anualmente la Asociación Hermanos Saíz y Hermanos Loynaz que otorga el centro de igual nombre en Pinar del Río, fueron entregados este miércoles en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro La Habana, 2017.
Este martes 14 de febrero, se festejó en la Sociedad Cultural José Martí el décimo aniversario de dos tesoros de la literatura creada para la infancia y la juventud del archipiélago: la Colección Veintiuno y la Colección Ámbar de la Editorial Gente Nueva.
Profundas reflexiones, enconados debates y una prosa eficaz nos regala el volumen Las crónicas de Segunda Cita, del escritor cubano Guillermo Rodríguez Rivera, texto que forma parte de la colección Ediciones La Memoria -del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau-, presente en la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana.
El intelectual cubano Abel Prieto agradeció este miércoles la redición de su novela El vuelo del gato, al cuidado de la Editorial Capiro, durante la séptima jornada de la Feria Internacional del Libro (FIL) con sede en La Habana.
Presentaciones de novedades editoriales en varias universidades y espacios de la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana 2017, son las primeras acciones de este año, de la campaña de protesta contra el bloqueo norteamericano que afecta al pueblo de Cuba.
El investigador y literato jamaicano Keith Ellis presentó en Cuba una edición bilingüe (español-inglés) de los versos libres de José Martí, Héroe Nacional y una de las figuras más influyentes en las letras iberoamericanas.
Un debate acerca de la obra del intelectual y político cubano Armando Hart Dávalos, en las esferas de la educación, la cultura y la política, tuvo lugar hoy en Casa de las Américas, en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana 2017.
En la sala Nicolás Guillén, de la fortaleza San Carlos de La Cabaña fue presentado el texto, del General de División Antonio Enrique Lussón Batlle, Héroe de la República de Cuba, y el teniente coronel José Ángel Gárciga Blanco.
La primera mujer cubana sommelier expone sus impresiones de ese trabajo en un texto que aparece hoy en la 26 Feria Internacional del Libro 2017, con sede en el complejo turístico Morro-Cabaña de La Habana.
Unas 52 mil personas llegaron hasta la fortaleza San Carlos de La Cabaña durante los tres primeros días de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017, cifra que supera en más de 16 mil la cantidad de visitantes, en igual período del año anterior.
El escritor, poeta, ensayista y filósofo francés Paul Valery, y la literatura francesa serán los temas abordados en la primera sesión del certamen, cuya sede será la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Rinaldo Acosta Pérez-Castañeda y Osvaldo Ceballos López recibieron los Premios Nacionales de Edición y Diseño del Libro 2016, respectivamente, en acto efectuado en la fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.
Con la presentación del texto Sara González, una explosiva ternura, la editorial del Centro Pablo de la Torriente Brau recordará este martes a la querida trovadora y compositora cubana.
Bautismo en la soledad. Biografía de Carmen Zayas Bazán, esposa de José Martí, aborda facetas esenciales de la vida de una camagüeyana inmersa en las complejas circunstancias de ser la compañera de un hombre extraordinario.
Como subsede de la gran fiesta de la lectura, Casa de las Américas acoge un intenso programa con coloquios y presentaciones de libros, entre otras propuestas.
En el acto de entrega oficial del reconocimiento a la ensayista, narradora y profesora universitaria, se vivieron grandes emociones por el justo reconocimiento a una autora que ha enriquecido notablemente el legado literario de la nación.
La obra El imperio de la vigilancia, del intelectual francés Ignacio Ramonet se presentó durante la cuarta jornada de la 26 edición de la Feria del Libro de La Habana, con exposición a cargo del ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, y la periodista Rosa Miriam Elizalde.
Al espacio Café Tablas, concebido por la Casa Editorial Tablas-Alarcos, llegarán este lunes los títulos más recientes producidos por la editorial cubana de las artes escénicas como parte de la XXVI Edición de la Feria Internacional del Libro.
Las crónicas de Segunda Cita, libro de Guillermo Rodríguez Rivera que compila sus entradas en el blog de Silvio Rodríguez, fue presentado la víspera durante la edición 26 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.
La Avellaneda que se revela en este Devocionario nos incita a releer su obra y según el ensayista y poeta Roberto Méndez, miembro de la Academia Cubana de la Lengua su publicación repara una gran omisión en nuestras letras y en la cultura cubana en general.
En una revisión de los momentos determinantes en la vida de Fidel Castro (1926-2016), la casa editorial Verde Olivo presentó este sábado el volumen Un niño llamado Fidel Alejandro sobre la infancia del líder de la Revolución Cubana.
No tengo amistad más grande que la Patria mía, aseguró el Doctor Eusebio Leal Spengler en sus palabras de agradecimiento, al recibir oficialmente el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2016.
Esta afamada autora participa en la XXVI Feria Internacional del Libro Cuba 2017 y compartió con los lectores cubanos tres de sus textos.
El Coloquio Fidel, política y cultura, sesiona desde la víspera en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y culmina su accionar este sábado con la conferencia magistral del doctor Eusebio Leal Spengler titulada Humanismo en Fidel y su legado.
El sello, distinguido por su rescate de la tradición impresa, ha mantenido en las librerías locales durante cuatro décadas obras clásicas y noveles, y resalta por el esmerado cuidado del diseño, disciplina merecedora de varios premios nacionales.
El texto del escritor ruso Nicolai S. Leonov, resultó el libro más vendido y buscado por los lectores de la nación durante el pasado año.
La novela Milagros (Muertes en las calles), del autor Julio César Perea Carrillo, mereció el lauro de la editorial Capitán San Luis.
George Furey, presidente del Senado de Canadá, aseguró este viernes, en La Habana, que los escritores son los verdaderos embajadores de su país más allá de las fronteras.
Arte, literatura e investigación confluyen en el proyecto cultural Nuestra historia y Fidel, espacio multidisciplinario que durante la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017, desarrollará un extenso programa dedicado al Comandante en Jefe.
Este evento se inaugura hoy en la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de La Cabaña, en La Habana, como parte de la primera jornada de la XXVI Feria Internacional del Libro, Habana 2017.
De los valores que distinguen su vida y su obra brindan testimonios especiales, Abel Prieto, ministro de Cultura y otros destacados creadores, en la Mesa Redonda, que transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba, el canal en Youtube y la página de Facebook del programa, a las 7 de la noche.
El stand A10, que ocupará la editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión, acogerá variadas actividades durante la Feria Internacional del Libro que abre sus puertas este jueves en la Fortaleza de san Carlos de la Cabaña.
Los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, encabezaron la ceremonia de inauguración de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.
Dedicada a Canadá como país invitado de honor y al intelectual cubano Armando Hart Dávalos, la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana abre sus puertas este jueves y hasta el 19 de febrero con la participación de 46 países.
La editorial del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) prepara siete textos para presentarlos en la 26 Feria Internacional del Libro (FIL), que se desarrollará desde este jueves y hasta el 19 de febrero.
Ediciones Boloña exhibirá dos títulos del Dr. Eusebio Leal Spengler como parte de las colaboraciones con la Oficina del Historiador de La Habana.
Nuevamente el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC), participará en el intenso programa de la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana que muy pronto inicia sus acciones.
El libro titulado Sitios será presentado por el prologuista Enrique Saínz el miércoles 15 de febrero a las 10:00 a.m, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede principal del evento.
En esta oportunidad la institución colaboró con otras editoriales nacionales como la de Matanzas, Holguín, Ediciones Oriente y Colección SurEditores, además de otras extranjeras de Italia y Puerto Rico, razón por la cual aumentará el número de obras y 17 títulos tendrán su estreno.
Siete títulos publicados durante el 2016 y alrededor de sesenta producidos en años anteriores será la propuesta de Ediciones ICAIC para la XXVI Feria Internacional del Libro, a celebrarse en La Habana del 9 al 19 de este mes.
Una vez más el Pabellón Cuba, la casa de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), estará entre las principales subsedes de la Feria Internacional del Libro de La Habana, con el atractivo especial de que su programación, entre el 9 al 19 de febrero, hará un énfasis particular en el público infantil y juvenil.
Ediciones Boloña presentará en la edición 26 de la Feria Internacional del Libro de La Habana dos obras en homenaje a los escritores cubanos Gertrudis Gómez de Avellaneda y José Lezama Lima.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), tendrá una importante presencia entre los títulos que la Editorial Capitán San Luis presentará en la Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL 2017).
El día 10 de febrero, en el Centro de Estudios Martianos de la capital, se presentará una multimedia sobre la vida y obra del intelectual de 86 años, al tiempo que sesionará un panel de expertos mexicanos quienes revisarán la trascendencia del pensamiento de Hart.
Collage Ediciones, sello editorial del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), participará con una atractiva propuesta en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana a celebrarse del 9 al 19 de febrero en el recinto ferial San Carlos de la Cabaña.
Más de 45 títulos pondrá a disposición de los lectores en la Feria Internacional del Libro-2017, la Editorial Oriente, radicada en Santiago de Cuba.
Para esta 26 edición de la Feria presentarán cuatro títulos dedicados al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Del 9 al 19 de febrero se desarrollará la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017 (FILH), en la fortaleza San Carlos de la Cabaña y en once subsedes de El Vedado capitalino. Posteriormente, la feria se extenderá por el resto de las capitales provinciales hasta el 16 de abril.
Ediciones Boloña mostrará su quehacer en el pasado año durante la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana con diversas obras que incluyen ensayos, antologías, novelas y un devocionario de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia
Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu