El jueves 31 de agosto de 1967, en la confluencia del río Masicurí con el río Grande, en plena selva de Bolivia, un pelotón de militares aguardaba escondido entre la maleza a que un grupo de miembros de la guerrilla del Che cruzara el torrente.
Las fuentes renovables de energía son imprescindibles para lograr la soberanía energética.
En junio de 2022, cuando se cumplieron 60 años de la creación de la Escuela Nacional de Arte, una propuesta similar tuvo por sede la Sala Covarrubias de ese teatro. Ahora, una joven generación de artistas vuelve a escena para representar desde La Habana a sus instituciones educativas ubicadas en diferentes provincias.
La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) nació en el momento preciso en que la nave de la obra nueva ponía proa al futuro.
La radio ha sido y es, sin dudas, asidero a mundo infinitos y una compañía indispensable. En medio de la cotidianidad cubana, este medio llega a la gente más diversa, que tiene en su vorágine mil cosas que hacer y otras muchas en qué pensar.
Para varias generaciones de cubanos resulta difícil imaginar la vida sin la radio, la cual tuvo su primera transmisión, de manera experimental, el 22 de agosto de 1922, por la Estación 2LC, situada en la calle Ánimas 99 (actual No. 457), sitio perteneciente hoy al actual municipio de Centro Habana
La radio en Cuba celebra su centenario con la certeza de que sigue ahí: perdurable, generosa, confiable. Por eso, hay razones para festejar la larga e intensa vida de este medio de comunicación que ha sabido evolucionar, adaptarse e innovar según los tiempos
Las historias de los bomberos, por cuanto tienen de épicas, merecen ser preservadas, y justo eso sucede al interior de la Estación de Bomberos Enrique Estrada; un edificio significativo dentro del conjunto arquitectónico circundante, de indudable valor patrimonial, y que alberga el Museo de Bomberos de Matanzas.
Es la comunicación el proceso que articula aquellas actividades relacionadas con flujos de datos, mensajes, y significados, donde el emisor y el receptor intercambian constantemente sus roles, y cada día más, en medio de los influjos de la convergencia digital.
Carlos Baliño y Julio Antonio Mella tuvieron el mérito de ser guías de la hornada heroica que, en la década de los años veinte del pasado siglo, irrumpió con fuego revolucionario en el sombrío panorama cubano.
CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia
Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu