En julio de 2020, al cumplirse aproximadamente cuatro meses de la presencia de la COVID-19 en Cuba, desde la radio se gestó un programa con la intención de dibujar sonrisas en la familia que permanecía en casa. Aunque niñas y niños formaban parte de aquello que se conoce como “público meta”, la propuesta nombrada Cuentos para Federico fue un regalo especial para todo el que necesitaba buenas energías en esas difíciles circunstancias.
A través de Radio Progreso, el seriado ofreció en las tardes de lunes a viernes, diez minutos de mágicas aventuras junto a Federico Maldemar, un personaje que encontraba vida en los guiones de Ernesto Tamayo.
Federico había merecido antes la atención en Un mar para Tatillo (Premio Dora Alonso 2008) y La ínsula prometida (Premio José Jacinto Milanés 2018). Fueron en esas obras donde el dramaturgo Maikel Chávez puso su empeño, para después ver su creación en medio del éxito literario, teatral y radial.
Como parte de la experiencia en la Onda de la Alegría, Chávez ocupaba la dirección del programa y, junto al guionista, también se inmiscuía en la grabación, la edición y la musicalización. De esa forma, el buen arte hizo compañía a los oyentes desde historias que suscitaban diversión y reflexión.
Pero en la biografía que vamos construyendo faltan datos igual de interesantes. Maikel Chávez y el inquieto ratoncito habitan ahora en la serie audiovisual Cuentos para Federico, cuya producción es asumida por un equipo de Animados ICAIC, bajo la dirección de Isis Chaviano y Alexander Rodríguez. La serie está basada en la obra Aventura en Pueblo Chiflado, escrita por Chávez, y el primer capítulo se titula El pollito pintor.
Precisamente, el estreno del producto audiovisual sirvió de homenaje al centenario de la Radio Cubana en agosto de 2022, porque establece puentes entre el teatro, la literatura, la radio, el cine de animación y sus públicos. De igual forma, es la primera obra producida por el ICAIC, donde la ficción y la animación interactúan entre sí.
Respondiendo al ciclo infinito de interacción con las artes, el último fin de semana de septiembre, “El pollito pintor” estuvo dentro de una obra teatral interpretada por Chávez en el escenario del teatro del Museo de Títeres El Arca, ubicado en La Habana Vieja. Niñas y niños, de la mano de sus familiares, volvieron a reír entre narraciones orales y canciones.
Una vez más, merodeó entre el público la filosofía refrendada por el escritor y transmitida por el personaje: “Los sueños son tan frágiles que el aleteo de un zunzún podría quebrarlos, pero la fuerza y el espíritu del soñador podrán siempre salvarlos”.
CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia
Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu