Creado el 7 de octubre de 1972, el grupo musical Moncada arriba en esta ocasión a sus 47 años de fundado, haciendo gala de una originalidad renovada de su sello distintivo y sin desprenderse de la lógica que llevó a sus primeros 8 integrantes a conformarlo, en los predios de la Universidad de La Habana.
Siempre ligados a los más jóvenes, porque nacieron entre ellos, su quehacer musical ha estado vinculado a los más grandes conciertos realizados en Cuba, por su música que ha sido y es signo de movilidad y alegría, su contemporaneidad y por la relación permanente que siempre mantiene con el público, incluso no tan joven.
Como fiel exponente de una juventud que avanza y madura con el mismo calor de aquellos festivales de artistas aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en “la década del setenta”, Moncada ha contado con un repertorio musical que le ha valido el reconocimiento nacional y foráneo, y ha puesto a bailar a los presentes en sus presentaciones, al igual que antes lo hizo en los recordados conciertos de la escalinata de la Universidad de La Habana desde que fue creada la agrupación, y aún hoy.
Sus integrantes siempre soñaron con expresar en textos musicalizados los sentimientos de su generación, con la certeza de que la música era también un arma importante para las transformaciones necesarias y para seguir haciendo Revolución.
Desde los primeros momentos comenzaron también las primeras giras internacionales por los 5 continentes, incluido Estados Unidos, siendo el primer grupo cubano en llevar su actuación por ciudades de ese país, con su música comprometida, después del triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959. Históricamente ha sido reconocida su participación en importantes festivales internacionales.
A golpe de tesón vinieron los primeros éxitos: “La canción del Moncada”, “El pasito de la bibijagua”, “Chamamé a Cuba”… Un repaso de algunos de los temas emblemáticos de la agrupación lleva a canciones que tiempo atrás se entonaron y popularizaron por Moncada como “Yo te quería, María”, del trovador Gerardo Alfonso, y “Corazón, corazón”, de Ángel Quintero. Su gustado tema “Mi historia Crecerá”, con texto de Jorge Gómez y Juan Carlos Rivero, y la música de este último, estrenada hace más de 20 años, se vuelve a escuchar con la misma energía de antes, como símbolo del espíritu revolucionario de todo el pueblo, en especial de su juventud.
Nacido de la Nueva Trova, la agrupación apuesta desde su fundación por la llamada canción inteligente que ponga la gente a analizar, pero que nunca deje de divertir y hacer participar a su público con su letra y sus acordes musicales, porque mueve su sentir.
Tres de sus fundadores continúan hoy en la destacada agrupación: el director Jorge Gómez; José A. Himely en las tumbadoras y Pedro “el gordo” Trujillo en la flauta. La más reciente generación de músicos de Moncada contempla un guitarrista y un bajista, y se incorporó al cantante Duani Ramos, que resultó Premio de la Popularidad del concurso televisivo Sonando en Cuba 2016.
Moncada continúa siendo lo que siempre fue, no obstante la paulatina renovación en sus repertorios y en la tecnología, acorde a los tiempos, y a pesar de los públicos cambiantes. Sus género musicales y su obra discográfica han sido amplios y diversos.
Además de sus presentaciones frecuentes en diversos escenarios de la capital, giras nacionales e interpretaciones especiales en otras provincias cubanas con motivo de conmemoraciones, Moncada tiene reservada cada semana en horas de la noche sus presentaciones fijas en Bule Bar 66, en la institución de ARTEX ubicada en el Bulevar de San Rafael en la Habana Vieja, para el amplio disfrute del público que sigue sus textos sugerentes y su ritmo inigualable.
¡Éxitos en su nuevo aniversario!
Disfrute el siguiente video del Canal Educativo 2 de la Televisión Cubana:
Juan Carlos _comenta:
07.10.2020 - 11:28 am
Es bien difícil comunicarse con Uds en la Emisora.Solo para aclarar un par de detalles en su escrito.
Nuestro querido Pedro Trujillo (o Pedro el Gordo como se le conoció también), falleció el 1ro de Junio de este año. Y Juan Carlos Rivero NO es fundador.El 7 de Oct de 1972 tendría 4 años.
El resto del material esta muy bien..Gracias por hacerlo y recordarnos
CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia
Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu