Resaltar la vida y la obra de José Julián Martí Pérez no es en modo alguno una meta fácil para un artista: un simple retrato del Maestro requiere un conocimiento de su más entrañable ser, para transmitir la expresividad, la ternura y la fuerza de su mirada, su pose elegante y firme, tanto como sus rasgos físicos tan peculiares.
![]() |
Unión Natural. Alexis Gelabert. |
En marzo se unen dos fechas en que su recuerdo puede ser pretexto, una vez más, para celebrar con arte: el 8 de marzo, declarado en 1977, Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, por la Organización de Naciones Unidas, y el 14 del mismo mes, fecha considerada iniciática para la prensa cubana por la fundación en 1892 del periódico Patria, a manos de su autor, el propio Martí.
![]() |
Luz de estrella. Alexis Gelabert |
Numerosos son los creadores de la plástica cubana que han elegido el camino de la iluminación martiana. Cada uno de ellos se encauza por un sendero original, pleno de vivencias, apropiaciones y desencuentros muy íntimos. Alexis Gutiérrez Gelabert no es una excepción, su enfoque entronca con la vitalidad más pura de la obra del Apóstol, y principalmente destaca su creación dedicada a la infancia.
Por otra parte, Gutiérrez es nieto del gran escultor cubano Florencio Gelabert, a quien recordamos gratamente como autor del memorable conjunto escultórico de piedra que orna la entrada del Hotel Habana Riviera desde 1957, y otra fuente capitalina: La Velocidad, ubicada en la Estación de Ómnibus desde su creación en 1959, entre otras.
Su heredero es pintor y escultor, graduado de la Academia San Alejandro y del Instituto Superior de Arte. Igualmente se recibió como diseñador industrial y ha trabajado como historietista en el semanario Pa´lante y en publicaciones de tema histórico del Centro Pablo de la Torriente Brau.
|
En mi alma. Alexis Gelabert. |
Nos regala, con una paleta de brillantes matices, a un José Martí colorido, inmerso en sus propias fantasías personales y literarias; sus personajes, sus fábulas, sus enseñanzas, la historia, y a la vez vinculado a la realidad que le tocó vivir: su travesía hacia Cuba, su viaje a la eternidad, su recuerdo siempre vivo en cada cubana y cubano actual.
|
Un cuento en flor. Alexis Gelabert. |
Elaboradas en las técnicas de acrílico, tinta y pastel sobre cartulina, las obras son de mediano formato (70 x 50 cm) y se caracterizan por un trazo seguro en su dibujo y un contraste armónico de exuberantes tonalidades, que reflejan la alegría y la pureza a la vez, que transmitió el Apóstol de Cuba en su vida toda, muy vinculada al periodismo y a la figura femenina, férreos apoyos ambos para sus ideales libertarios.
En estas fechas primaverales donde se unen dos pasiones martianas en nuestra querida emisora de música instrumental ligera y conocimiento profundo: bienvenido Alexis Gutiérrez Gelabert a nuestro entorno enciclopédico radiofónico, también marcado por el periodismo y la femineidad.
CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia
Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu