CMBQ Radio Enciclopedia
English  English     Français  Français
radio.enciclopedia@icrt.cu
CMBQ Radio Enciclopedia
English  English     Français  Français
  radio.enciclopedia@icrt.cu

El sombrero charro mexicano

Publicado: 2014.05.31 - 14:04:24  /  web@renciclopedia.icrt.cu  /  Juan Blas Rodríguez

Típico sombrero charro mexicano.  Foto tomada de Internet
El popular sombrero mexicano, a pesar de que constituye una prenda con origen auténtico en la diversidad cultural de la sociedad mestiza de México, se le considera, sin embargo, emblema tipo de esa nación.

En el país se atesoran diversos textos, lo cuales podrían considerarse como tratados de comienzo y evolución de la llamativa prenda masculina, y más que concebida para resguardase del sol, es hoy una vistosa y colorida ornamenta que invita resaltar la mexicanidad.

Un amplio abanico de autores coincide en que el sombrero charro tiene su origen en atuendos análogos llegados de España en épocas del inicio de la colonización, afirmándose que su génesis proviene de la vestimenta del jinete de Salamanca, en la comunidad española de Castilla.

La historiografía mexicana puntualiza que en San Luís de Potosí donde primero se adaptó esta prenda de procedencia ibérica y fueron los chichimecas y los pames quienes la elaboraron entonces con fibras de palma trenzadas, de copla alta, puntiaguda y con ala ancha.

Los sombreros charros son usados con mayor profusión en la actualidad por los mariachis y cantantes de música vernácula mexicana en general. Se afirma que el tamaño debe ir en correspondencia con la estatura y el ancho de la espalda de que la porta.

Figuras como Jorge Negrete, Pedro Infante, Pedro Almendráis, Luís Aguilar, Tito Guizar y actualmente Vicente Fernández, entre otros, popularizaron en el cine y la televisión el traje charro y su sombrero inseparable.

El uso de este simular sombrero se relaciona en México con la virilidad y también con la figura de los bravos y duros guerreros de las gestas patrióticas por la independencia, de los insurgentes que pelearon en las huestes de Hidalgo y Morelos por la reforma y contra el invasor francés.

También las tropas revolucionarias que estuvieron al mando de Emiliano Zapata y Pancho Villa llevaron este sombrero en sus gloriosos e históricos combates.



  Envíenos su comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios *

Normas Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

   javier aparicio anaya  _comenta:
   10.12.2018 - 4:30 pm

El sombrero con que ilustran esta página es de bisutería, tal como los que se venden en aeropuertos para los turistas. Los sombreros de charro son de pasta con pelo de diferentes calidades, conejo, castor, etc. son fabricados por artesanos mexicanos. El sombrero de mariachi es similar aunque con diferente forma de alas y copa. Saludos


   Héctor saez  _comenta:
   05.08.2018 - 1:20 pm

Necesito un gorro mexicano


   Sergio Antonio Negrete de Alba  _comenta:
   02.08.2017 - 2:40 pm

A manera de aportarles culturalmente, les manifiesto que el sombrero con lentejuelas colores muy llamativos, no es el sombrero charro, ni representa al mexicano, pues el sombrero charro tiene sus características propias.


   Iván Alejandro Tejeda  _comenta:
   03.02.2017 - 9:58 pm

Hola que tal, primero que nada muchas gracias por esta información, sabes, ahora hago una tesis sobre el "sombrero charro como símbolo mexicano" me encantaría y me ayudara mucho si me proporcionaras algunos autores o fuentes fidedignas sobre el tema, a cambio te ofrezco aparecer como colaborador en mi tesis =D Gracias saludos..!!


CMBQ Radio Enciclopedia

CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia

Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu

Síguenos CMBQ Radio Enciclopedia en Facebook CMBQ Radio Enciclopedia en iVoox CMBQ Radio Enciclopedia en Twitter CMBQ Radio Enciclopedia - Youtube CMBQ Radio Enciclopedia - Telegram CMBQ Radio Enciclopedia en Instagram