Justo el día del centenario del nacimiento de ese gran compositor y cantante cubano, César Portillo de la Luz, este 31 de octubre, el Instituto Cubano de la Música (ICM) y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Ignacio Piñeiro, anunciaron en conferencia de prensa el inicio, el próximo sábado 5 de noviembre, a las 9:00 p.m., del espacio Habana Filin, en el Hotel Tryp Habana Libre, en el Vedado.
Al frente de este estará el cantante lírico y director de la academia de canto Mariana de Gonitch, Hugo Oslé, quien explicó que el objetivo de Habana Filin “es el de rescatar un género que tuvo en Cuba una gran aceptación, que honrará, a partir de ahora, los sábados y domingos, con entrada libre, la memoria no solo de Portillo de la Luz, sino la de figuras como José Antonio Méndez, Ñico Rojas, Rosendo Ruiz (hijo), Aida Diestro y Elena Burke, entre otros, todos fundadores del conocido movimiento musical filin en Cuba”.
Asimismo, dijo, acercará a las nuevas generaciones a los valores de este movimiento que unió a muchos de los mejores intérpretes del país, hoy poco difundidos, quienes se presentarán junto con los nuevos valores que en la actualidad defienden el género, con la misma fuerza que lo hizo César Portillo de la Luz o José Antonio Méndez, por solo citar a dos de sus representantes.
“Nunca voy a olvidar mi encuentro con Portillo, en casa de mi maestra Mariana. Allí le oí decir con una gran pasión que el filin es un estado de ánimo, un estado del alma. Y eso es lo que le vamos a ofrecer a todos los que pasen por Habana Filin, de ahora en lo adelante”, concluyó.
En la propia conferencia de prensa se dieron a conocer otras de las acciones con las que se recordará al autor de Contigo en la distancia, por varias instituciones culturales del país, a las que se ha sumado el Mintur.
Yurien Heredia, musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc), comentó que ya está disponible en el blog del Canto y el Tiempo, de la institución, un dossier que recoge la vida y la obra de Portillo, para “acercarlo a una generación que no lo conoció”. Este dossier estará igualmente a disposición de los estudiantes de música de todo el país.
La también musicóloga Heidy González, de la Egrem, anunció la salida del CD El Filin de César Portillo de la Luz, una compilación del musicógrafo Jorge Rodríguez, con temas icónicos de Portillo, la mayoría interpretados por él. “César, dijo, tuvo un estilo muy particular de interpretar sus canciones. Esa fue su mejor forma de expresar lo que sentía”, aseguró la especialista.
Estas no han sido las únicas acciones que el ICM y sus instituciones en alianza con la Egrem, Artex y el ICRT han desarrollado (y seguirán haciendo) con motivo del centenario de Portillo de la Luz. La radio y la televisión ya han realizado diversos programas en los que se ha abordado su vida y obra, como el documental Si pudiera expresarte, en el Canal Clave, o el espacio Estamos Contigo; en plataformas digitales del Museo Nacional de la Música se puede acceder a una muestra de fotos, partituras, cuadros, grabaciones, entre otras curiosidades, y se han elaborado spots, postales con textos de sus canciones, reseñas, que resaltan la grandeza de su figura y sus aportes a la cultura nacional.
CMBQ Radio Enciclopedia. Dirección postal: Edificio ENE, Calle N, No. 266, 7mo. Piso, entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Copyright Radio Enciclopedia
Directora: Ing. Luisa María Márquez Echevarría
Teléfonos: (+53) 78384587 - 78361882 - 78361883
radio.enciclopedia@icrt.cu