![]() |
---|
![]() |
---|
PORTADA - ¿Quiénes Somos? - Programación - Noticias - Especiales - De Interés - Radio Cubana - Foros - Blogs - Zona mp3 - Mapa |
|
Radio Enciclopedia: una emisora para todos los momentos de la vida |
|
|
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El vocablo Cuba existe en otras lenguas americanas: en chibcha es piedra; en arahuaco de la Guyana significa está; en la faneca de México es cerro; y en mapoyo de la Guyana Venezolana es laguna. Juan Bosh, en su libro De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe Frontera Imperial, escribió:
Ciertamente, los aborígenes americanos, con la excepción de los incas, carecían de nombres que indicaran grandes extensiones de terreno. Cuba para los indios lucayos debió ser un nombre local y no el nombre de todo el territorio de la mayor isla antillana. Pensemos ahora, Colón conoció de la existencia de Colba o Cuba cuando aún se encontraba en las costas arenosas de las Bahamas. ¿Qué significaba realmente esa palabra oída a los indígenas?; ¿era esta isla el lugar del que hablaron los indios lucayos?; ¿siguieron las carabelas el rumbo exacto para llegar al sitio indicado? Tal vez esto no se pueda conocer con certeza, sin embargo, son incógnitas que no han dejado de inquietar a los estudiosos del tema a través de todos los tiempos. El historiador alemán Sophus Ruge, en "La época de los descubrimientos geográficos", relata que en Tabasco, el 25 de marzo de 1519, Hernán Cortés oyó el nombre de Culhua para indicar a Cholula, una de las más florecientes ciudades de la cultura mexicana. Ruge, afirma: "Bernal Díaz del Castillo en su obra dice haberla oído mentar ya con la pronunciación de Culba antes de la expedición de Cortés; y es muy posible que cuando a Colón indicaron los naturales de las Antillas el nombre Colba hubiesen querido significar la ciudad mexicana de Cholula, pues que existía poca o mucha comunicación entre las islas y el continente". Piedra, montaña, cueva, mi campo, mi tierra o terreno, cerro, está, laguna y Cholula, no son los únicos significados que se atribuyen al nombre de Cuba. Existen otras hipótesis que buscan el origen y significación de esta palabra en lenguas del Viejo Mundo. En 1861 el doctor Andrés Rocha, le atribuyó un origen hebreo al plantear que Cuba se deriva del nombre Acuba, uno de los descendientes de Annón, hijo de Esdras, el famoso doctor judío que vivió en el siglo V a.n.e., de esta forma Rocha vincula al nombre de Cuba la leyenda de las diez tribus perdidas de Israel. En el Diccionario cubano etimológico, crítico y razonado y comprensivo publicado en 1885, se dice que: "(...) Cuba se derivó de cuba (en el sentido de barrigón) procedente del hablativo singular de cupa, ae cuba o tonel, vocablo original del griego kupe, és, cavidad". Otra hipótesis considera que la palabra cuba procede del árabe qubba que se traduce como cúpula, es decir como la bóveda semiesférica que corona a muchas de las mezquitas y palacios construidos por los musulmanes. Los partidarios de esta versión argumentan que los mogotes avistados por Colón al descubrir la isla semejan cúpulas, aunque insisten en que el Gran Almirante no fue quien impuso el término, sino que este pudo llegar en épocas anteriores. En las lenguas arábigas y fenicia Coba o Cobe, escritas con q, significan torrecilla; y en hebreo, asirio y caldeo, esas mismas palabras se traducen como cavidad, cueva, caverna. Llegar a conocer la verdad absoluta sobre el origen del nombre de esta isla es tarea muy difícil, aunque no imposible. Para nosotros los cubanos el nombre de Cuba, por encima de toda investigación etimológica, significa patria, amor, vergüenza, soberanía, dignidad, compromiso irrenunciable, razón de ser. |
|||||||||||||
Fuente: La tierra que es América. Editorial Academia. 2005. |
|||||||||||||
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|||||||||||||
Copyright © 2001-2008. Radio Enciclopedia. Todos los derechos reservados. Directora General: Lic. Edelsa Palacio Gordo | Editor Jefe: Lic. Lázaro Sarmiento. Dirección postal: Edificio N, Calle N, entre 23 y 21, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400. Teléfonos: (53- 7) 8384586, 8384587, 8384588 | Hospedado en ENET Diseño y Programación: Todos los Derechos Reservados, Solimagen © 1988-2009 - Email: msamat@enet.cu |
|||||||||||||
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|||||||||||||
PORTADA - ¿Quiénes Somos? - Programación - Noticias - Especiales - De Interés - Radio Cubana - Foros - Blogs - Zona mp3 - Mapa |
|||||||||||||
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |