PORTADA - ¿Quiénes Somos? - Programación - Noticias - Especiales - De Interés - Radio Cubana - Foros - Blogs - Zona mp3 - Mapa
 
Radio Enciclopedia: una emisora para todos los momentos de la vida
--------------------------------------------
--------------------------------------------
--------------------------------------------
--------------------------------------------
Premios Alejo Carpentier al Sábado del Libro


La Editorial Letras Cubanas y el Instituto Cubano del Libro presentarán este sábado 22 de noviembre, a las 11.00 a.m., los tres libros ganadores del Premio Alejo Carpentier 2007, en su habitual sede del Palacio del Segundo Cabo. La entrega incluye los títulos Desde los blancos Manicomios, de Margarita Mateo Palmer (imagen), premio del género novela; El concierto de las fábulas, premio de ensayo, de Alberto Garrandés y el volumen Oil on canvas, de Gina Picart, ganador en el género cuento.
Desde los blancos manicomios, primera incursión de su autora en la novela, recrea el ambiente marginal de un centro asistencial. A través de esta historia de sombra y luz, conducida a través de un lenguaje exaltado, Margarita Mateo nos regala un texto de lenguaje muy fluido, a ratos con apegos al neobarroco, realista a veces y lúcido siempre.
Oil on canvas, de Gina Picart, parece tener su origen en dos interrogantes. ¿Se puede pintar con la escritura? ¿Es traducible el universo del color al reino de la palabra?. Cinco relatos integran una paleta en la cual se funden todos lo colores bajo la luz de una belleza sublime, y al mismo tiempo violenta y cruel.
Por su parte Alberto Garrandés, autor que había ganado ya este mismo premio en el género novela, con la obra Las potestades incorpóreas; nos propone ahora El concierto de las fábulas, ensayo que propone el análisis de una zona no suficientemente abordada por los estudios culturales: la narrativa cubana de los años sesenta. El ensayista y narrador somete a riguroso examen la novela y el cuento de esta década en Cuba y, con un enfoque crítico e historiográfico, revela la trascendencia, inquietudes y problemáticas estéticas de mayor significación en los textos, a la vez que analiza las condicionantes sociales que los enmarcan.
El resultado final es un tejido de modelos interconectados que logra aglutinar la heterogeneidad de los proyectos de escritura que se desarrollaron en este período.
La Habana, 21 de noviembre de 2008. Fuente:Cubarte

 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Copyright © 2001-2008. Radio Enciclopedia. Todos los derechos reservados.
Directora General: Lic. Edelsa Palacio Gordo | Editor Jefe: Lic. Lázaro Sarmiento.
Dirección postal: Edificio N, Calle N, entre 23 y 21, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400.
Teléfonos: (53- 7) 8384586, 8384587, 8384588 | Hospedado en ENET

Diseño y Programación: Todos los Derechos Reservados, Solimagen © 1988-2009 - Email: msamat@enet.cu
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PORTADA - ¿Quiénes Somos? - Programación - Noticias - Especiales - De Interés - Radio Cubana - Foros - Blogs - Zona mp3 - Mapa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------