Seminario turístico en Cuba apunta a transformación digital

La segunda jornada del XVI Seminario Internacional de Periodismo y Turismo que sesiona en la capital cubana señala a las transformaciones digitales de cara a las actuales tendencias de la industria de los viajes.
Expertos de una decena de países se centran en los elementos que definen el presente, luego del impacto de la pandemia de la Covid-19 y en medio de la conformación de un viajero sumamente dependiente de las tecnologías informáticas para las reservas de viajes, hoteles y boletos aéreos.
En esa cuerda, el director de Tecnologías y Sistemas del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur), Pavel Pavón, trata los destinos inteligentes y su expansión en el planeta, para satisfacer las necesidades del presente a la hora de vacacionar.
Para el programa de esta jornada también se incluye el Impacto del socialmarketing en el turismo, retos y oportunidades, charla de parte de especialista del Mintur, Alejandro Cruz.
A este par de importantes temas se suma una descripción de las operaciones de la cadena hotelera española Meliá (filial Cuba) mediante la intervención de su directora de comunicación, Maite Artieda, y la Social Media Manager, Lysielle Mora.
Junto a estos análisis estará además el director de Marketing de la también española firma hotelera Iberostar, Alexei Torres, para describir las más recientes tendencia en este archipiélago de su compañía.
Autoridades del Mintur valoraron en el primer día del Seminario, que sucede del 19 al 23 de junio, su importancia debido al intercambio entre profesionales del sector y las posibilidades para la promoción y análisis posterior del turismo en Latinoamérica y el Caribe.
A la cita asisten informadores de Panamá, México, Colombia, Perú, Uruguay, Argentina, Ecuador, Canadá, los Estados Unidos y Cuba.
Esta reunión ocurre cada año organizada por la Sección Especializada de Periodismo Turístico de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), con sede en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), que el 17 de octubre próximo cumple 40 años de fundado.
Precisamente, todos los encuentros profesionales de este año están dedicados a dicha fecha, de una academia por la que ya pasaron centenares de periodistas de Latinoamérica y el Caribe, sobre todo, interesados en profundizar en conocimientos e intercambios con sus colegas.
Fuente: Prensa Latina