La zarpa del tirano había caído nuevamente sobre Santiago de Cuba aquel 30 de junio de 1957, bañando sus calles con la sangre de tres de sus valiosos hijos y enlutando a la Patria.
Categoría: Especiales
Mucho de José Martí ha quedado prendado en el magisterio de Pedro Pablo Rodríguez, destacado intelectual, investigador y periodista cubano, quien celebra sus 79 años de vida.
Las técnicas de Tata Güines nacen de la improvisación e innovan desde un estilo único que llevó la tumbadora hasta los rincones de su modernidad.
Cuando murió el 28 de junio de 1945, Moisés Simons dejó una obra considerable.
Nació un día como hoy del año 1920 en el municipio capitalino de Regla. De orígenes humildes, la relegación a su época y circunstancias no signaron la representación en la carrera artística de esta representante musical cubana.
En el panorama de la literatura infantil cubana, donde coexisten, el legado martiano y las búsquedas contemporáneas, Las aventuras de Guille, de Dora Alonso, emerge como una obra que entrelaza con maestría la tradición oral y la identidad cultural.
El 22 de junio de 1850 falleció Francisco Covarrubias, creador del teatro vernáculo cubano e iniciador del costumbrismo en la literatura cubana.
Nació el 20 de junio de 1855, pero desde muy temprana edad se trasladó a Cuba, donde desarrolló prácticamente toda su vida y obra, radicándose principalmente en Matanzas.