Día Mundial del Turismo reafirma valores culturales 

Día Mundial del Turismo reafirma valores culturales 
(Campaña Cuba Única) Autor: Tomada del Ministerio de Turismo de Cuba

La declaración del 27 de septiembre como Día Mundial del Turismo aconteció en el año 1979, en Málaga, España, específicamente en el municipio de Torremolinos.

Esta celebración fue promulgada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con el objetivo de conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos. Según la propia organización, la fecha se considera apropiada también porque coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del Hemisferio Norte, y el comienzo en la mitad sur.   

El sector es clave para satisfacer las necesidades de descanso y entretenimiento de aquellas personas que se aventuran a conocer nuevos lugares, así como las manifestaciones culturales de otros pueblos. De igual forma, impulsa la realización de eventos de carácter internacional y contribuye al desarrollo económico de las naciones.

El turismo cultural constituye en la actualidad un fenómeno de difícil definición, a partir de la propia complejidad del concepto de cultura, pero adquiere especial relevancia en el tema. La OMT lo define como “el movimiento de personas debido esencialmente a motivos culturales como viajes de estudio, viajes a festivales u otros eventos artísticos, visitas a sitios o monumentos, viajes para estudiar la Naturaleza, el Arte, el Folklore, y las peregrinaciones”.

El Caballero de París, una de las atracciones de La Habana. Autor: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

En septiembre de 2022 Cuba resultó seleccionada como principal destino cultural del Caribe por la plataforma World Travel Awards. Por segundo año consecutivo la nación caribeña obtuvo ese galardón por sobresalir en los indicadores relacionados con las diferentes manifestaciones artísticas.  

En suma, la Mayor de las Antillas cuenta con nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, lo cual la convierte en el país del Caribe insular con más bienes reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

El sector turístico en Cuba y el resto del mundo se ha diversificado en el siglo XXI, debido a su constante crecimiento, aunque en la actualidad, está inmerso en un proceso de recuperación, a partir de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.

Los destinos buscan posicionarse hoy a través de las agencias especializadas en viajes que promuevan el interés por la fotografía, que estén enfocados en el Turismo de Naturaleza, o den valor a experiencias de sol y playa como los principales atractivos.

El Día Mundial del Turismo es una oportunidad para elevar los niveles de comprensión entre los pueblos, destacando la riqueza del patrimonio de las civilizaciones y los valores inherentes de las diversas culturas.

José Luis Alvarez Suárez