Reconoce Central de Trabajadores de Cuba al Ballet Nacional

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) reconoció este lunes, en su sede de la capital, al Ballet Nacional de Cuba (BNC), con motivo del aniversario 75 de la compañía danzaria.
Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la CTC, impuso la Orden Lázaro Peña de Primer Grado a Aurora Bosch, bailarina, pedagoga y una de las cuatro joyas del ballet cubano; Alberto Méndez, bailarín y coreógrafo; Salvador Fernández, diseñador escénico, y María Elena Llorente, bailarina y profesora de la prestigiosa agrupación.
La primera bailarina Anette Delgado, la directora de la Cátedra de Danza Miriam Vila, el subdirector del BNC Redento Morejón, el diseñador Ricardo Rey y la maitre Svetlana Ballester recibieron la Orden Lázaro Peña de Segundo Grado.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC) entregó la Distinción Raúl Gómez García a Heriberto Cabezas, director de Promoción y Relaciones Públicas del BNC; así como a Ernesto Pérez, Roger Casteleiro, encargado de la guardarropía de la compañía; Glorial Farrell, y Linnet González, maitre de ballet.
Ustedes son ejemplo para nuestros trabajadores y para las nuevas generaciones por su fidelidad al BNC y a la obra de la Revolución, expresó Guilarte de Nacimiento.
La maestra Bosch, quien ostenta el Premio Nacional de Danza desde 2003, y el primer bailarín Dani Hernández recibieron, en nombre del Ballet Nacional de Cuba, la placa «Eterno elogio» que de manera especial entregó la CTC.
Katia Rodríguez Ramos, secretaria del SNTC, manifestó que en estos 75 años el BNC ha conseguido ocupar un alto sitial en la cultura cubana.
Desde su creación fue una compañía que mantuvo estrechos vínculos con la clase obrera del mayor archipiélago de las Antillas, resultado de la ejemplar trayectoria de una figura como la de Alicia Alonso, prima ballerina assoluta, apuntó.
La CTC agradeció a la compañía por su entrega en beneficio del enriquecimiento cultural del pueblo, porque ha trascendido los escenarios para llevar su arte a centros laborales y sitios intrincados del país.
En representación de los galardonados, María Elena Llorente Duarte, primera bailarina, mostró su gratitud a la organización obrera, a la cual desde su obra han acompañado siempre.
Fundado el 28 de octubre de 1948 por Alberto, Fernando y Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba ha realizado desde entonces 216 giras en alrededor de 60 países.
Con 784 piezas de más de 200 coreógrafos este conjunto danzario es, desde 2018, Patrimonio Cultural de la Nación.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias