Diálogos a viva voz, en Artemisa, con la narradora y periodista María Elena Llana

Diálogos a viva voz, en Artemisa, con la narradora y periodista María Elena Llana
Foto: Habana Radio

La narradora y periodista María Elena Llana será la invitada del programa cultural Diálogos a viva voz que, a cargo del periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, se llevará a cabo este sábado 18 de noviembre, a las 2:00 p.m., en el Álbum Kafé, de la ciudad de Artemisa.

En este encuentro, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Egrem de Artemisa, estarán también como invitados el guitarrista Valentín Puentes y Danilo Felipe Díaz Rodríguez, presidente de la filial de Escritores de la Uneac artemiseña.

En el momento reservado a la poesía, en ocasión del séptimo aniversario de la partida física del Comandante en Jefe Fidel Castro, podrá escucharse el poema Se acabó, en voz de su autor, el Poeta Nacional Nicolás Guillén.

Diálogos a viva voz será trasmitido, en vivo, por la emisora provincial Radio Artemisa, como parte del programa Aires de sábado.

Este encuentro mensual -que se inició en octubre del año 2019- se propone, a través del arte de la conversación, llevar a cabo, mensualmente, un encuentro con lo mejor de la intelectualidad cubana contemporánea, para así contribuir a enriquecer la espiritualidad del ser humano.

En estos cuatro años han participado, en Diálogos a viva voz, las cantantes Miriam Ramos y Leonor Zayas; el periodista Ciro Bianchi Ross; el cantautor Abel Geronés; la locutora y actriz Arletty Roque Fuentes; los trovadores Augusto Blanca, Mario Darias y Rita del Prado; los locutores Fernando Guardado y Marino Luzardo; el poeta decimista improvisador Jesusito Rodríguez y la directora de programas radiales Caridad Martínez.

También los historiadores Francisca López Civeira y Pedro Pablo Rodríguez; el tenor Bernardo Lichilin, y los actores Clarita García, Denys Ramos, Verónica Lynn y Miriam Socarrás.

El anfitrión de Diálogos a viva voz, Fernando Rodríguez Sosa -galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández Castro- mantiene varios espacios de promoción literaria en la radio y la televisión cubanas, así como en la librería habanera Fayad Jamís y, durante veinte años, desarrolló en Matanzas el programa cultural Entre puentes.

Fuente: Comité Provincial Uneac Artemisa

Redacción Radio Enciclopedia