Agrupaciones santiagueras unidas en la obra de teatro ¿¡Ya es la hora!?  

Agrupaciones santiagueras unidas en la obra de teatro ¿¡Ya es la hora!?  

Las agrupaciones santiagueras A Dos Manos y Calibán Teatro permanecen unidas en ¿¡Ya es la hora!? una de las propuestas del XX Festival Internacional de Teatro de La Habana. 

La obra tuvo su estreno en la ciudad de Santiago de Cuba en enero de 2023 y permite celebrar los 55 años de vida artística de Nancy Campos Neira y Dagoberto Gainza Pérez, figuras principales de A Dos Manos. 

A partir de las cinco de la tarde de los días 14, 15 y 16 de noviembre, la puesta en escena se presentó en el Teatro Hubert de Blanck, ubicado en la calle Calzada no. 654 e/ A y B, Vedado. 

De acuerdo con información difundida por sus creadores en un programa de bolsillo, “el punto de partida de esta obra es la incertidumbre que nos acompaña relativa al momento, al lugar, y a las circunstancias en la que ocurrirá nuestra muerte. A través del mecanismo del teatro dentro del teatro, y con un tono de comedia, en esta obra se desarrolla una trama emocionante con diversas sorpresas y puntos de giro”. 

“En un teatro, una actriz, que está a punto de comenzar su actuación, recibe una visita inesperada que no solamente condicionará el desarrollo de la representación, sino que supondrá, también, un punto de inflexión en el devenir de su existencia”. 

El texto original de la puesta en escena es de la autoría del español Tomás Afán Muñoz y fue ganador en 2020 del V Certamen de Teatro Isabel Agüera, celebrado en la Ciudad de Villa del Río, España.

Asume la dirección artística el actor Orlando González Morales, de Calibán Teatro, y de ese mismo grupo teatral proviene  la actriz Karina Alcina Jáuregui, quien completa el elenco que integran Nancy Campo y Dagoberto Gainza. 

“Para este espectáculo González Morales decidió convocar para el diseño de escenografía al artista de la plástica Carlos René Aguilera. Ahí radica uno de los mayores atractivos de la puesta. Minimalismo y hermosura de la mano, en función de que los actores luzcan y luzcan muy bien en la escena. Por su parte, el diseño de vestuario estuvo a cargo de Vladimir Martínez Savón”, precisa la especialista en Comunicación del Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Santiago de Cuba, en un texto publicado en Cubaescena. 

Fotos del autor

José Luis Alvarez Suárez