Evocaciones de mayo en foro cultural entre Uruguay y Cuba

Evocaciones de mayo en foro cultural entre Uruguay y Cuba
Foto: Prensa Latina

Memoria histórica, tradiciones culturales, efemérides y diversidad resultaron en el Todo Mezclado, espacio y puente hoy entre Uruguay y Cuba.

Se trata de un ciclo promovido por la embajada del país caribeño que cumple su primer año aupado por artistas, intelectuales, instituciones uruguayas y residentes de Cuba.

Esta vez el local lo cedió la Intendencia de Montevideo y tuvo como trasfondo a mayo, como Mes de la Memoria y homenaje a las víctimas de la dictadura que rigió en Montevideo, entre 1973 y 1985 con miles de detenidos, casi 200 desaparecidos y flagrantes violaciones a los derechos humanos.

Los testimonios de aquellos prisioneros, sus rostros traídos por pinceles, sus dibujos de las celdas, torturas, las imágenes de los desaparecidos se dejaron escuchar en declamaciones o mostrados en cuadros y videos.

La música, comprometida, en la guitarra y voz de Mario Paz, y las reiteradas menciones a las cárceles, como la de Punta de Rieles, o la del contrasentido, «Libertad», fueron parte de la evocación.

Andrés Humberto Bellizzi y Carolina Barrientos, nombres y rostros de los que ya no volverán, estuvieron en la velada, que la embajadora de la nación antillana, Zulan Popa, encomió como otro reencuentro entre dos países separados por la geografía, pero unidos por José Martí.

Otro embajador, el mexicano Víctor Manuel Barceló, recordó que la embajada de su país recibió y tramitó el asilo a 450 uruguayos perseguidos por aquel gobierno de facto.

Mayo, también de Cuba, fue recordado como el mes en el que se cumplieron 65 años de la firma de la Ley de Reforma Agraria, que celebran los campesinos del mayor archipiélago del Caribe.

De sus tradiciones, el punto cubano, Patrimonio Cultural de la Humanidad, de sus poetas campesinos, abundó el historiador y escritor Edel Morales, residente en la nación latinoamericana.

También los avances en el respeto a la diversidad sexual y las bondades del Código de las Familias en Cuba, estuvieron en la participación de la actriz cubana Lisandra Martín y su compatriota, el escritor Eldys Baratute.

La ocasión fue propicia para la presentación de la joven editorial El Berretin, con obras de contenido social y para no olvidar aquella etapa negra de la historia uruguaya.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia