Charles Baudelaire y los versos de Las flores del mal

Charles Baudelaire y los versos de Las flores del mal
Foto: Expansion

Esta emisión de La poesía toda comparte los versos del poeta Charles Baudelaire, extraídos de su libro Las flores del mal, el mejor y más consagrado ejemplo de toda su obra.

Nació en París, el 9 de abril de 1821, fue, además, ensayista y crítico de arte, impulsor de la música de Richard Vágner y de la pintura de Eugene de la Cruá, y traductor de la obra de Edgar Alan Poe.

Su vida bohemia y sus preocupaciones existenciales y morales fueron reflejadas en su escritura, considerada la cima del simbolismo francés.

Muy crítico con la hipocresía de la sociedad de su tiempo, la sufrió de niño, al perder a su padre anciano y tener que soportar a su padrastro militar y el puritanismo de su madre, en ascenso con su nuevo matrimonio.

En su juventud, este autor, negado a asumir la carrera diplomática que le procuraba su influyente familia, escapó de sus compromisos y viajes programados, y frecuentó los barrios bajos de París, donde se hizo adicto al alcohol y otras sustancias, y contrajo la sífilis. Además, se codeó con las clases más pobres y conoció sus penurias.

Esto le hizo participar en la revolución de 1848, hecho que se sumó a sus escandalosos poemas publicados. Por estas causas, fue procesado y multado, aunque ello no impidió la reedición de sus obras y la inclusión de otras nuevas.

El colectivo de esta emisión de La poesía toda está integrado por la asesora Edelsa Palacio; en el diseño sonoro, Julio Cardet Leyva; voz, Mirtha Aleyda Fernández; escribe, produce y dirige Alina Iglesias Regueyra.

Alina Iglesias Regueyra