Concurso a la Canchánchara en homenaje a la música trinitaria

Concurso a la Canchánchara en homenaje a la música trinitaria
Foto: Agencia Cubana de Noticias

La celebración del concurso Mi canto a la canchánchara se enmarca dentro de las novedades de la segunda edición del Festival Canchánchara: Tradición y Cultura, a realizarse del 13 al 15 de este mes, en la ciudad colonial de Trinidad, en Sancti Spíritus.

José López Santander, artista líder del evento, dijo a la prensa que concursarán siete obras elegidas dentro de una muestra de aproximadamente 10 canciones.

Explicó que incursionarán géneros como la guaracha, el son y la salsa, defendidos por artistas del patio.

Como parte del concurso se otorgará el Premio de la Popularidad y será el público trinitario quien votará por su favorito a través de la plataforma digital del festival, y el segundo será elegido por un jurado integrado por los cantautores Alain Pérez, Issac Delgado, Waldo Mendoza y otros artistas, apuntó.

El también músico refirió que el gran premio consiste en la posibilidad de grabar ambos temas en un disco a modo de colaboración entre la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales.

Los temas seleccionados dedicados a la canchánchara, emblemático cóctel nacido en tierras cubanas y representativo de Trinidad, quedarán como reliquia del pentagrama de la música de esa ciudad espirituana, agregó.

El Festival Canchánchara: Tradición y Cultura acogerá a reconocidos artistas como Vania Borges, Tony Lugones, Arlenys Rodríguez, Divan, Elito Revé y su Charangón, Adalberto Álvarez y su Son, y Canela de Cuba.

Se darán cita también otras personalidades provenientes de España, Italia, Bélgica, Francia y Estados Unidos.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias. Reportó: Gabriela Camila Castellanos Mora

Redacción Radio Enciclopedia