En Las Tunas, I Encuentro Nacional de Crítica Literaria

Que Las Tunas se convierta en un espacio común para hablar de crítica literaria y arrojar luces sobre este ejercicio cultural es el objetivo de un Encuentro Nacional que se desarrolla, en esa ciudad, durante tres días.
Rendirle homenaje al escritor tunero Ramiro Duarte a través de la convocatoria de un concurso y reunir a diferentes exponentes para intercambiar sobre este necesario y muchas veces escaso género fueron las principales motivaciones para esta primera edición.
En tal sentido, intelectuales como Rafael de Águila, Nelton Peña, Oscar Cruz y Ernesto Peña se dan cita en Las Tunas para dialogar sobre la necesidad de hacer una crítica alejada de lo fácil y lo servil, que responda a lo que se necesita en estos tiempos, una crítica objetiva y certera, siempre desde el respeto.
Presentaciones de libros, conferencias, paneles, y otras propuestas conforman el sustancioso programa que llegará durante esta jornada hasta el norteño municipio de Puerto Padre, y culminará mañana con la premiación del Concurso de Crítica Ramiro Duarte.
Mike Machado Vázquez, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, dijo que el Encuentro Nacional de Crítica Literaria es un anhelo de escritores, investigadores, promotores y más, y se ha fraguado a partir de una intención muy marcada del escritor Carlos Esquivel Guerra, multipremiado como literato y quien ha ejercido la crítica desde una humildad extraordinaria y el reflejo en sus obras de todo cuanto acontece en este ámbito.
El objetivo de este evento es medir la temperatura y saber por dónde anda la poesía, la narrativa, la literatura cubana en sus diferentes vertientes, en aras de construir una mejor manera de analizar y ver las obras en toda su dimensión y esencia, puntualizó.
La editorial tunera Sanlope y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, así como la Casa de Promociones Literarias Pablo Armando Fernández han hecho un gran esfuerzo para hacer posible esta oportunidad, que del 10 al 12 de diciembre, abre nuevos caminos para las letras cubanas.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias