Cubanísima Salsa para vivir en La Habana noches de Festival (+Fotos)

Cubanísima Salsa para vivir en La Habana noches de Festival (+Fotos)
Septeto Santiaguero

Con una sonoridad y una historia enriquecida en un quehacer auténticamente cubano, el Septeto Santiaguero conquistó al público bailador en la noche de este jueves 20 de febrero. Como parte de la novena edición del Festival de la Salsa, la agrupación fue la primera en presentarse en el Club 500 de La Habana, sede principal del evento.

“Nos sentimos homenajeados, porque nosotros somos defensores del Son que es un elemento fundamental de este género que se llama Salsa, y tener la dicha de abrir esta noche de festival, de poder, siendo un formato pequeño participar e interactuar con tantas orquestas de primer nivel, con sonoridades más grandes, es realmente un honor y un orgullo”, expresó a Radio Enciclopedia el director de la agrupación, Fernando Dewar, minutos antes de subir al escenario.

El Septeto Santiaguero se encargó de “calentar la pista” y ofrecer alegría al público nacional e internacional durante aproximadamente una hora, el tiempo justo para ceder el lugar al trombonista Eduardo Sandoval, quien ahora llegó por primera vez en el Festival de la Salsa en calidad de vocalista y director de una orquesta.

Eduardo Sandoval y su Orquesta

“Hace un año comencé. En el Festival Jazz Plaza fue mi primera presentación con la orquesta. Lo que he hecho es enfocarme y hacer música con una letra linda e interesante, sin perder la esencia ahora de lo que está pasando con lo urbano. Y a mí me gusta la música urbana, pero, soy timbero, salsero, defensor de la música cubana. Yo he participado en muchas ediciones del Festival [de la Salsa] acompañando otras orquestas, y el festival es súper importante”, comentó Sandoval a los medios de prensa a principios de febrero, visiblemente entusiasmado ante esta novedosa experiencia.

La madrugada del viernes fue recibida con la música de Manolito Simonet y su Trabuco, una de las agrupaciones con amplia trayectoria dentro del panorama musical cubano, y que invitó a la cantautora Tania Pantoja a formar parte de la entrega.

Representantes de la Escuela Salsa King, de Suecia, mostraron una coreografía como expresión de la presencia en el evento de academias de baile internacionales. Asimismo, algunos aficionados quisieron sumarse a otras iniciativas con carácter competitivo; todo en un mega espectáculo que condujo Marlon Pijuan.

Como continuidad y cierre de las anteriores propuestas en el Club 500, Elito Revé y su Charangón mantuvieron arriba las energías e hicieron insignificante la amenaza de lluvia.

Ya desde antes, en el contexto de una conferencia de prensa a propósito de la cita, el líder del Charangón había declarado: “Me siento muy contento con este Festival de la Salsa que se hace todos los años. Eso le da fuerza a la música popular bailable. A parte de nosotros que estamos establecidos, salen nuevos proyectos de música popular bailable cubana que es muy importante que se den a conocer”.

Entre los días 19 y 23 de febrero se desarrolla este evento, con sede también en el Hotel Memories Miramar Habana, y Maykel Blanco, director de la orquesta Salsa Mayor, como presidente.

Fotos: José Luis Alvarez Suárez

Elito Revé y su Charangón
Elito Revé y su Charangón
Representantes de la Escuela Salsa King, de Suecia
Eduardo Sandoval
Manolito Simonet y su Trabuco
Manolito Simonet y su Trabuco
Aficionados bailan en IX Festival de la Salsa

José Luis Alvarez Suárez