Marcos Madrigal y la Filarmónica de Bogotá este sábado

Marcos Madrigal y la Filarmónica de Bogotá este sábado
Foto tomada del perfil de Marcos Madrigal en Facebook

El espectáculo Johannes Brahms y Richard Strauss: dos genios sinfónicos, en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de la capital de Colombia tiene como solista invitado al maestro cubano Marcos Madrigal que será acompañado por la Filarmónica de Bogotá, dirigida por el maestro Enrique Diemecke, en la interpretación de dos célebres obras. La víspera fue el primero de las dos funciones.

El repertorio a interpretar es Concierto para piano No. 1, opus 15 de Brahms, una de las obras más poderosas creadas para el instrumento, en tanto, el opus 16 de Strauss, Aus Italien, es un poema sinfónico que fue descrita por su compositor como una fantasía.

El mexicano Enrique Diemecke ha sido director musical de la Orquesta Sinfónica de Long Beach, la Filarmónica de Bogotá y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional de México durante 20 años.

En 2018 y 2019 dirigió las orquestas del Teatro Colón en conciertos multitudinarios para 160 mil personas en la Plaza Rosedal del barrio de Palermo de Buenos Aires y la Plaza San Martín de Mar del Plata.

Recibió la medalla Mérito en Artes de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México en 2017, y en 2018 el premio Mexicano Distinguido de la Cancillería del país azteca.

Marcos Madrigal, por su parte, tiene en su haber trabajos con directores notables como Claudio Abbado, Leo Brower, Paul Mann, Lorenzo Ramos y el propio Diemecke, y también fue colaborador de proyectos del compositor ganador del Óscar Nicola Piovani.

Formado en la Universidad de las Artes de Cuba, y perfeccionado bajo la guía del legendario William Grant Naboré en la Academia Internacional de Piano del Lago de Como, su carrera lo ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo, incluyendo el Teatro Colón de Buenos Aires, la Tonhalle de Zúrich y el Musikverein de Viena.

En 2015, realizó su debut en los Estados Unidos en el Finney Hall en Oberlin, Ohio, y desde 2017 es director artístico de Habana Clásica, un festival internacional de música clásica que se celebra en la capital de Cuba.

Entre otros reconocimientos, fue galardonado con el Premio Internacional Medalla de Oro Maison des Artistes, otorgado por la Asociación para la Cultura, las Artes, las Ciencias y el Compromiso Social de la Universidad La Sapienza de Roma, Italia.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia