Cientos de activistas extranjeros acompañarán a Cuba en el Día Internacional de los Trabajadores

Casi mil activistas, representantes de 260 organizaciones de 39 países, están en Cuba hoy para acompañar al pueblo en las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores, aseguró el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Icap, Fernando González.
Durante una comparecencia la víspera en el espacio informativo Mesa Redonda, el titular del Icap, informó que de esa cifra, 325 amigos de la isla constituyeron este lunes el XVIII contingente de la Brigada de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba Primero de Mayo.
Del casi millar de delegados presentes, 324 proceden de América Latina y el Caribe, 263 de Norteamérica, incluidos 211 de Estados Unidos, 230 representantes de países europeos, 67 africanos y nueve asiáticos, detalló González.
Recalcó, asimismo, el valor de la presencia en Cuba de la comitiva estadounidense en un momento de presiones internas y hostilidad para las personas progresistas y los militantes políticos en aquella nación.
Convocados por ese organismo, la Central de Trabajadores y el Partido Comunista de Cuba, los visitantes acuden sufragando sus gastos y en condiciones similares a las vividas hoy por millones de nacionales en la nación antillana.
Los enemigos utilizan el falso argumento de que el Gobierno cubano les paga para que vengan a los desfiles por el Primero de Mayo, denunció el dirigente, quien graficó las condiciones en las que se alojan en campamentos de movilizados para labores productivas.
Pese a los rigores de prolongados apagones y escasez del suministro de agua, tienen una total comprensión de la situación, porque vienen a acompañar al pueblo en las dificultades, obstáculos y vicisitudes actuales, resaltó.
Informó que desplegarán tres jornadas de actividades, que los llevarán el 30 de abril a centros laborales de la capital a conocer la realidad en “Tribunas Antiimperialistas”, organizadas por los sindicatos y las administraciones.
Allí conocerán el impacto real de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, las acciones para asfixiar la economía y al pueblo.
Además, visualizarán audiovisuales sobre el genocidio israelí en Gaza y el desarrollo de vacunas en Cuba.
Las brigadas médicas de Cuba en el exterior y el servicio humanitario de sus profesionales recibirán el tributo de los extranjeros convocados a las actividades por el Día del Proletariado Mundial, añadió.
La asistencia al desfile en la emblemática Plaza de la Revolución José Martí de La Habana; y el evento internacional de solidaridad con Cuba en el Palacio de la Revolución, sellarán el acampamiento a Cuba en las actividades sindicales, concluyó.
Fuente: Prensa Latina