Exposición resultante del taller dedicado al género del bodegón en Bellas Artes

Exposición resultante del taller dedicado al género del bodegón en Bellas Artes
Foto: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba / Facebook

Cuando se hace referencia a la labor comunitaria del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba es imposible no mencionar a uno de los públicos más sensibles y exigentes con los que hemos trabajado de manera estable durante ya casi cinco lustros, la comunidad de adultos mayores.

Diversos han sido los programas diseñados para cumplir con las expectativas de quienes demandan atención especializada por pertenecer a una franja poblacional contenedora de saberes que recogen, en diferentes registros, etapas sociales, políticas y culturales de la nación.

Durante este taller, a partir del conocimiento de las normas y leyes que rigen la composición en una obra bidimensional, los participantes realizaron trabajos logrados por la superposición de formas planimétricas dibujadas y recortadas por ellos mismos, logrando conformar su propio bodegón.

Foto: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba / Facebook

El núcleo expositivo «Objetos con Alma», responde a una pedagogía museística centrada en recoger las voces y experiencias de nuestras comunidades, política departamental que se ha implementado desde el área de educación con la aplicación del método Sentir el Arte (SEA).

El ejercicio «La Creación» posibilitó calar en los archivos personales de esta comunidad y crear un mapa colectivo con forma de bodegón a través de la socialización de narrativas propias en un acto performático, en el que con objetos de alto valor biográfico y documental, se llegó a la concepción de un bodegón que difiere de las categorizaciones universales del género, habitualmente interpretado como mera representación de objetos inanimados.

Las catorce fotografías de estos objetos con alma son acompañadas por el relato y el material audiovisual que los inmortaliza.

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Redacción Radio Enciclopedia