Coloquio literario El ojo que sangra luz en la Galería de Arte Collage Habana

La Galería de Arte Collage Habana acogió este jueves 24 de julio, el coloquio literario El ojo que sangra luz, un espacio dedicado a explorar la faceta literaria del artista Jesús Lara Sotelo y a presentar su cuaderno inédito de aforismos, que lleva el mismo nombre.
Este encuentro permitió adentrarse en el universo artístico de Jesús Lara Sotelo, reafirmando la riqueza de su obra en las artes visuales y la literatura. Los participantes y el público apreciaron un enriquecedor diálogo sobre los límites y conexiones entre disciplinas creativas.
El panel, moderado por el editor y ensayista Alberto Marrero, contó con la participación del curador y crítico de arte Nelson Herrera Ysla, la historiadora del arte y especialista en la obra de Lara, Elisa Álvarez, y el propio artista.
Durante su intervención, Elisa Álvarez destacó la conexión entre las artes plásticas y la literatura en la trayectoria de Lara, presente desde su primera exposición individual. Por su parte, Nelson Herrera Ysla se refirió al libro El ojo que sangra luz —aun inédito—, el cual reúne más de mil aforismos sobre arte, música, danza, curaduría, museos y diseño.
Alberto Marrero, editor de gran parte de la obra publicada e inédita de Lara, compartió una reflexión más personal:
«Me llama la atención la provocación de los aforismos. ‘Ningún mártir fue artista, pero todo artista alguna vez tuvo que morir por algo que no entendió’. ‘El arte que no incomoda al cuerpo solo decora la mente’. Creo que en cada uno de estos aforismos descubrimos ideas que quizá todos hemos tenido, pero nunca las habíamos plasmado con la contundencia con que lo hace Jesús. Ese es el valor fundamental de este libro».
Por su parte, Elisa Álvarez, representante del artista y profunda conocedora de su obra, señaló:
«En conversaciones y entrevistas, el autor ha afirmado que, desde muy temprano, lo movió la búsqueda de la esencia humana, su compleja mezcla de luces y sombras, sus paradojas y el camino hacia la salvación. Inicialmente, eran percepciones simples de la realidad, pero con el tiempo se convirtieron en ideas — ¿obsesiones?— que, paso a paso, han definido su visión como artista».
Asimismo, destacó que la obra de Lara, tanto pictórica como literaria, refleja inquietudes que, aunque no siempre fueron plenamente conscientes en sus inicios, han logrado una unidad conceptual gracias a su dedicación y evolución creativa.
Fuente: Galería de Arte Collage Habana en Facebook