Cine Andante apuesta por novedades en su XIII edición

La XIII Jornada de Cine Andante, organizada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Guantánamo, introduce por primera vez una competencia oficial y la entrega de un premio en metálico mediante un pitch (presentación verbal y visual, a veces, concisa de una idea para un material audiovisual), lo cual marca una evolución en su formato sin abandonar su esencia comunitaria.
El coordinador general del evento, Daniel Esquijarosa Ceiro, explicó que estas innovaciones responden a una necesidad de «cambiar la dinámica del evento para conectar mejor con el público y los realizadores, sin perder nuestro sello comunitario.»
Además, subrayó que el objetivo es adaptarse a las nuevas formas de los festivales, potenciar la calidad audiovisual y aumentar la visibilidad del proyecto.
La competencia, prevista para la edición anterior, pero cancelada por el paso del huracán Oscar, se desarrolla este año en las categorías de documental, cortometraje de ficción y animación, en los cuales participan una veintena de obras provenientes de Guantánamo, La Habana, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba, y que disputarán por un galardón en cada una de esas tres modalidades.
Detalló Esquijarosa Ceiro la decisión de ser competitiva que busca elevar el nivel de los audiovisuales presentados, puesto que el concurso incentiva a los realizadores a pulir sus obras, al tiempo que amplía la visibilidad y el posicionamiento de la Jornada dentro del panorama cinematográfico nacional.
La otra gran novedad es la introducción de un pitching, en el cual se otorgará una suma de dinero para apoyar la producción de un material audiovisual, apoyo económico, que según refiere Esquijarosa Ceiro, puede destinarse a proyectos en etapas de preproducción, producción o postproducción, y abarcar un espectro amplio que incluye spots, capítulos piloto, videoclips o campañas audiovisuales.
Estuvo la convocatoria del pitch dirigida a realizadores menores de 35 años, de las nueve carpetas presentadas, seis cumplieron con los requisitos y fueron aprobadas para su defensa final, de ellas cuatro son de Guantánamo y dos de Camagüey, aunque estas últimas se presentarán de forma virtual por dificultades con el transporte.
Previo a la decisión final, los participantes recibirán talleres especializados para fortalecer sus carpetas y comprender mejor la dinámica de un pitch, una práctica poco habitual en el territorio y que el evento busca fomentar.
En la gala de clausura de la Jornada de Cine Andante, que tendrá lugar en el Instituto Vocacional de Ciencias Exactas, se anunciarán los ganadores, tanto de la competencia oficial como del pitch; mientras se presentará el documental De La Loma y el Llano.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias