Carteles de jóvenes diseñadores cubanos acompañarán concierto de Silvio Rodríguez

Carteles de jóvenes diseñadores cubanos para enarbolar en el concierto de mañana del reconocido trovador Silvio Rodríguez de 78 años, en la escalinata de la Universidad de La Habana, circulan hoy en las redes sociales.
La iniciativa fue agradecida por la prestigiosa Casa de las Américas de Cuba en su página de Facebook, a la vez que llamó a sus seguidores a compartir los carteles que pueden ser descargados en el link https://cutt.ly/DrVSxfim.
La intención es poder imprimirlos para acompañar al legendario cantautor cubano en su concierto gratuito para celebrar sus 55 años de carrera artística.
Cortesía de Roberto Pérez Curbelo (Potto), los diseños gráficos llaman la atención sobre versos y estribillos de conocidas canciones del artista, como “Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida”, “La necedad de vivir sin tener precio”, “Venga la esperanza” y “Ójala”.
La institución cultural recordó que con la presentación de este viernes, a las siete de la noche, el autor de temas emblemáticos del Movimiento Nueva Trova cubana dará inicio su gira por Latinoamérica.
Para la ocasión, Rodríguez prometió interpretar clásicos y temas de su más reciente fonograma Quería Saber, grabado en los estudios Ojalá, de Cuba, y estrenado en las plataformas digitales en junio de 2024.
El Zurrón del Aprendiz, sitio del artista en Internet, indicó que se podrá comenzar a entrar a la zona abierta al público a partir de las cuatro de la tarde, por la calle J, del Vedado capitalino, desde donde se podrá acceder a la zona del concierto.
El recital en la escalinata de la colina universitaria marcará el disparo de arrancada del periplo que llevará a Silvio y sus músicos a Chile (29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre), Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre).
El trovador viajará acompañado por talentosos instrumentistas: en el piano Jorge Aragón; batería, congas y percusiones, Oliver Valdés; en los teclados estará Emilio Vega; en el contrabajo el experimentado Jorge Reyes; el tres lo portará Maykel Elizarde; en las guitarras segundas Rachid López; mientras en la flauta, clarinete y coros, Niurka González.
La obra de Silvio Rodríguez es considerada la más cercana a lo que pudiera calificarse como la banda sonora de la historia de la nación caribeña y su Revolución en las últimas cinco décadas, al decir de no pocos cubanos.
Su música y canciones han tocado en profundidad problemas de la realidad nacional, lo mismo destacando los valores del proceso social que vive el país, que criticando actitudes negativas y errores cometidos a lo largo de todos estos años.
Sus temas son también llamados de advertencia en contra de las injusticias sociales, el abuso; denuncian los tantos males que afectan al mundo, en especial a las naciones más pobres; y defienden valores como el amor, la bondad y la esperanza.
Fuente: Prensa Latina