Presentan antología Variaciones del árbol

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba fue escenario este 24 de septiembre, de la presentación de Variaciones del árbol, antología concebida por Fidel Antonio Orta, al cuidado de la Fundación Mariano Rodríguez, acuciosa selección de obras de la plástica nacional y textos líricos publicados entre las décadas de 1930 y 1950 por las revistas Espuela de plata y Orígenes, proyectos editoriales de José Lezama Lima, donde confluyeron poetas y pintores del periodo.
Acompañaron al antologador, también poeta, ensayista y narrador, el investigador Israel Díaz Mantilla y Roberto Cobas Amate, curador de la institución, quienes coincidieron en los valores del volumen que, en sus más de 300 páginas incluye un considerable número de obras del tesauro que conserva el Museo, no expuestas en su mayoría en las salas permanentes.
Fue noticia la entrega de respectivos ejemplares a bibliotecas de universidades e instituciones de la Cultura y organizaciones del país, a favor de la socialización del empeño editorial, calificado por Orta como «un mapa de la época», que comentó además, envolvió poesía y creaciones de la plástica, redimensionando el pensamiento intelectual liderado por el autor de Paradiso.
Variaciones del árbol, repercute, igualmente, en su tamaña entrega, por el «envidiable trabajo editorial y despliegue visual de excelencia acorde con su propuesta», en palabras de Roberto Cobas; que, significó Israel Díaz Mantilla, «vivifica el pálpito de aquellos años».
El título que puede ser consultado también en el Centro de Información Antonio Rodríguez Morey del Museo, califica, asimismo, como libro de referencia para la consulta de estudiantes y especialistas o todo lector interesado en los valores antologados, donde se han puesto a dialogar a las principales figuras de la órbita de Lezama, cual «estado de concurrencia», al decir de Fidel Antonio Orta.
Asistieron a la presentación, Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro; Lesbia Vent Dumois, vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artista de Cuba, y Premio Nacional de Artes Plásticas; Aymée Mansur, vicepresidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Waldo Leyva, Premio Nacional de Literatura; y Jorge Fernández Torres, director del Museo; además de críticos, curadores y estudiantes de arte, entre otros.
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba