Realizan en La Habana coloquio sobre la impronta femenina en el arte de la fotografía

Realizan en La Habana coloquio sobre la impronta femenina en el arte de la fotografía

La impronta femenina en el arte de la fotografía, mirada a través de la exposición Ojo de Agua, guio este lunes el espacio teórico de la edición 19 de Noviembre Fotográfico, que transcurre en La Habana hasta el 30 próximo.

El coloquio tuvo lugar en la Fundación Ludwig de Cuba, donde fue explicado el proceso de conformación de la muestra, integrada por 90 obras que abarcan el quehacer visual de 29 artistas, desde los años 70 hasta la actualidad.

La exposición busca dialogar sobre el carácter disruptivo de la fotografía y el video hecho por las artistas cubanas, así como establecer conexiones entre la imagen fija y la imagen en movimiento, explicó la investigadora y crítica de arte Dannys Montes de Oca, una de las curadoras.

Se suma a los objetivos anteriores la intención de un recorrido por aspectos temáticos, conceptuales y aportaciones estético expresivas.

También “proponer una genealogía autónoma y paralela dentro de la historia del arte cubano, en correspondencia con las producciones de las artistas femeninas y las visiones renovadoras que estas manifestaciones nos dejan como legado”.


Esta propuesta visual fue concebida junto con la directora de la Fototeca de Cuba, Lisette Solórzano, como parte de un proyecto mayor sobre el arte de las fotógrafas y de las artistas mujeres que producen videos en el país, explicó Montes de Oca.

Ojo de Agua. Fotografía y Video de artistas mujeres intenta rescatar a un grupo significativo de creadoras y de obras que, por disímiles razones, son hoy casi desconocidas, olvidadas o minimizadas en la historia de la fotografía cubana, añadió.

A partir de ellas, procura “establecer una genealogía estética que llegue hasta el presente e incluya además la producción en video”.

En opinión de la también fotógrafa Lisette Solórzano, más que perderse, vivimos un momento en que la fotografía cubana está más viva que nunca.

No solo está presente el trabajo de los fotógrafos, también muchos artistas la emplean como medio de expresión y eso la hace más viva, aseveró.

Las propuestas visuales pertenecen a las colecciones de la Fototeca de Cuba, Casa de las Américas y de las propias realizadoras, e incluye a María E. Haya (Marucha), Gilda Pérez, Alicia Leal, Lisette Solórzano y Cirenaica Moreira, entre muchas otras.

Hasta el 21 de noviembre, el coloquio internacional y el evento rinden homenaje al centenario del gran artista cubano del lente Raúl Corrales.

Bajo el eslogan “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”, Noviembre Fotográfico reúne este año a alrededor de 200 fotógrafos de 17 países y evoca además los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas y de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá.

 

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia