Amplia presencia de filmografía cubana en el Festival de Cine de Bogotá

Amplia presencia de filmografía cubana en el Festival de Cine de Bogotá

La filmografía de Cuba ocupará un lugar preponderante en la 42 edición del Festival de Cine de Bogotá (Bogocine), que comienza este jueves con la proyección de 96 películas seleccionadas de las dos mil 350 inscritas.

Durante el evento, con sede en 11 teatros, cuatro universidades y otros espacios culturales, se rendirá tributo a la impronta de Alfredo Guevara, quien fue fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y su líder desde 1959 hasta 1983, y también presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano por casi 25 años.

También habrá una muestra dedicada a la cinematografía realizada por mujeres del mayor archipiélago de las Antillas con filmes tales como “¿Por qué lloran mis amigas?” (2018), de Magda González; “El Regreso” (2018), de Blanca Rosa Blanco; “Una noche con los Rolling Stones” (2024), de Patricia Ramos y “Vestido de Novia” (2014), de Marilyn Solaya.

Otra de las ofertas de lujo será la presentación del documental “Mijaín” (2025), dedicado al deportista cubano de lucha grecorromana Mijaín López que hasta la fecha es el único atleta en la historia de los Juegos Olímpicos modernos en ganar cinco medallas de oro consecutivas en la misma prueba individual.

La cinta, que constituye un acercamiento íntimo a la vida y entrenamiento del luchador, cuenta con la dirección de Rolando Almirante, Ángel Alderete y el periodista deportivo Héctor Villar.

Bogocine propone varias muestras entre las que se encuentran la Selección Oficial de Cine Nacional e Internacional, los Documentales Sociales, de Arte y sobre el Medio Ambiente, el Cine para Ciegos, para Niños, los Cortometrajes y la Animación.

Se prevé asimismo la presencia de cineastas de España, Reino Unido, Países Balcánicos, Brasil, Estados Unidos, Argentina y México.

El Festival concluirá el próximo 26 de noviembre.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia