Calimbaje, una marca humillante

Cuando los negros robados de las tierras africanas llegaban a Cuba, convivían en barracones, y generalmente, se les añadía la marca humillante del calimbaje, similar a la aplicada al ganado vacuno. El tatuaje con hierro candente era imborrable y señalaba la pertenencia a la dotación de un amo.
Los barracones se caracterizaban por el hacinamiento extremo. El clima carcelario reinante en ellos y en las plantaciones originó una fuerte represión de los instintos, que condicionó un escape coyuntural en el «baile de tambor» o en la cimarronada.
Ese sentido de liberación y euforia desenfrenada que nació en el pecho del esclavo durante los efímeros momentos de este tipo de manifestación, se transfieren al contemporáneo carnaval caribeño, por las características de este tipo de fiestas, típicas de esta región.
Enciclopedia del Color Cubano es una sección que sale al aire a través de la revista informativa Hola Aurora de Radio Enciclopedia, que escribe y dirige María Mercedes Suárez.