Entregan a museo de Villa Clara Premio Nacional de Conservación al patrimonio documental

Entregan a museo de Villa Clara Premio Nacional de Conservación al patrimonio documental

El Premio Nacional de Conservación al Patrimonio Documental de la Nación Cubana, en la categoría de Restauración, fue entregado al museo provincial de Villa Clara, en la central ciudad del país.

El galardón lo otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y entre los logros de este centro en la última etapa se encuentran los 39 documentos restaurados, la mayoría pertenecientes al siglo XIX y otros nueve correspondientes al XX. Se mantienen además mil 611 en conservación preventiva.

Los más antiguos datan de la década de 1870, y entre ellos aparecen los procesos históricos en los que estuvieron vinculados Serafín Sánchez, Máximo Gómez, José Martí, Francisco Carrillo, Carlos Roloff, Valeriano Weyler y Carolina Rodríguez, figuras relacionadas con las guerras independentistas en el siglo XIX en Cuba.

Andy Guerra, director del museo, destacó que los documentos rescatados sobre la Guerra de los Diez Años en Cuba presentaban un estado calificado entre regular y mal, además de las colecciones del arte popular de la antigua provincia de Las Villas, liderados por el escritor y pintor folclorista Samuel Feijóo.

Señaló, además, que restaurar el patrimonio documental es de vital importancia para preservar la memoria histórica de una nación, pero el paso del tiempo conspira ante esas ansias de evitar un desenlace fatal en los documentos escritos.

Indicó que los especialistas insistieron en la salvaguarda de esos fondos, considerados en mal estado y cuya integridad real peligraba.

“Para ello se tuvieron en cuenta elementos vitales como la autenticidad del documento, único e irreemplazable, el lugar de origen, la importancia para la historia regional y nacional, el asunto o tema abordado, la integridad y el estado de conservación”, resumió Guerra.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia