28º Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, pluralidad en la escena
La multiplicidad de estilos, diversas coreografías, agrupaciones danzarias y participantes marcan ya las jornadas del 28º Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, que acontecerá del 28 de octubre y hasta el 10 de noviembre, en las salas Covarrubias y Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, los Teatro Martí y Karl Marx.
“Contaremos durante las jornadas del festival con figuras invitadas, íconos de la danza mundial y que también han contribuido en la historia del Ballet Nacional de Cuba, figuras que además de bailarines son maestros, coreógrafos, de muchas generaciones”, señaló la primera bailarina Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba, BNC, en conferencia de prensa.
Figuras como Azari Plisetski, Julio Bocca, José Manuel Carreño, Joaquín de Luz, Elsa Carrillo, Antonio Casalihno, Marcelo Gomes, entre otras, participarán en el festival y compartirán escena con artistas del Ballet de Múnich, de Burdeos, de Zurich, Queensland Ballet, Australia; Birmingham Royal Ballet, Ballet Estatal de Viena, Ballet Nacional de Canadá, Ballet Nacional de Panamá, Ballet de Monterrey, Ballet Concierto de Puerto Rico, Compañía Colombiana de Ballet Incolballet, y agrupaciones como Les Ballets de Monte-Carlo, hasta Anajnu Veatem, compañía de danza judía en México.
Cuba mantiene un gran nivel artístico y esto le permite convocar a figuras que colaborarán con la compañía cubana, unos consagrados, otros noveles, talentos emergentes, del continente asiático, que expondrán su valía en el festival, afirmó Viengsay Valdés.
Mas, la pluralidad se completa con la intervención de las compañías cubanas Danza Contemporánea de Cuba, Conjunto Folclórico nacional de Cuba, Malpaso, Compañía de Danza Otrolado, Ballet de Camagüey y Micompañía.
Por vez primera, este prestigioso festival contará con la colaboración del Habana Clásica Festival, expresó Heriberto Cabezas, coordinador del evento, quien argumentó sobre la actuación del notable pianista Marcos Madrigal, director de Habana Clásica, el pianista y compositor Aldo López-Gavilán Junco y la flautista Niurka González.
Invitados especiales de esta edición son el director y cellista ruso Nikolái Shugaev, quien dirigirá El lago de los cisnes y ejecutará el chelo, así como el director de orquesta venezolano Daniel Gil, que tendrá a su cargo la dirección del ballet Carmen.
El coordinador del festival señaló también la inestimable contribución de Habana Clásica al alto nivel artístico de ese encuentro.
El Ballet Nacional de Cuba estrenará una pieza creada especialmente para la ocasión por el coreógrafo sueco Pontus Lidberg; y ofrecerá varios espectáculos, como es habitual, la apertura y cierre, una función dedicada al 20° aniversario de la colaboración entre los British Friends of Ballet Nacional de Cuba, el homenaje a Julio Bocca y la gala dedicada al X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Otro de los atractivos serán las seis funciones del único clásico que se realizará durante el evento, El lago de los cisnes que protagonizarán primeras figuras del BNC y estrellas invitadas.
Para sus organizadores, esta edición 28 constituirá una vitrina de la danza cubana y universal, una intención de su directora general Viengsay Valdés, mostrar al público el amplio espectro de la colaboración entre todas las artes, y la confluencia de diversas generaciones en la escena.