Películas y documentales franceses en Festival Isla verde

La primera edición de Isla Verde, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, presidido por el reconocido actor y cineasta cubano Jorge Perugorría, comienza este miércoles en la Isla de la Juventud.
El certamen se propone fortalecer las acciones comunes de la región en materia ambiental, a través de la configuración de espacios creativos de intercambio y cooperación. En ese sentido, la Embajada de Francia, en colaboración con la Fundación GoodPlanet y el Instituto Francés, presenta varias películas de connotación medioambiental.
Entre los documentales de la nación europea destaca el estreno en el cine Caribe, de los títulos Home (2009) y Legado, nuestro patrimonio (2021);(Legacy, notre héritage), del realizador Yann Arthus−Bertrand, fundador de GoodPlanet, a quien se dedicará una muestra retrospectiva de su obra.

Una década después de ‘Home’, el célebre ecologista repasa, con ‘Legacy’, su vida y cincuenta años de compromiso. Es su película más personal. El fotógrafo y director cuenta la historia de la naturaleza y el hombre; también revela un planeta que sufre y el daño ecológico causado por los habitantes de la Tierra. Finalmente invita a los seres humanos a reconciliarse con la naturaleza y propone varias soluciones, subraya la sinopsis.
Arthus−Bertrand contó con el cantante y activista británico Sting para narrar la versión inglesa de este oportuno documental, oda a la belleza de la naturaleza y de la humanidad, y además, una advertencia de que la vida en la Tierra nunca ha estado tan amenazada.
De ese notable director francés serán exhibidas además, Terra, La sed del mundo (La soif du monde) y Planeta Océano (Planète Océan). Otros filmes que presentará el país galo son Makala, dirigida por Emmanuel Gras; Érase una vez un bosque, (Il était une forêt) de Luc Jacquet; y La fábrica de pandemias (La fabrique des pandémies), de la multipremiada directora Marie-Monique Robin, según informó para Radio Enciclopedia el servicio cultural de la Embajada de Francia.

En este último documental destaca la narración por la estrella de cine Juliette Binoche sobre los temas medioambientales y los orígenes de las pandemias. El audiovisual surgió de las reflexiones durante el confinamiento por la Covid-19 y llevó a la periodista Robin a visitar ocho países acompañada por la actriz. Ambas se reunieron con científicos que compartieron sus reflexiones para entender los factores que explican la aparición de las enfermedades infecciosas.
Marie-Monique ha realizado más de 200 reportajes y documentales; una docena de ellos están relacionados con los libros. Merecedora de una treintena de galardones internacionales, ha recibido los Premios Albert–Londres (1995); Rachel Carson, en Noruega (2009); y Christophe de Ponfilly de la SCAM por el conjunto de su obra, en 2016.
Durante el evento serán impartidas conferencias y talleres relacionados con el turismo sostenible, la agroecología, los modelos de negocio sustentable y las nuevas economías.
Momento significativo resultará la entrega de los premios Isla Verde a personalidades o proyectos con una trayectoria u obra ligada a la protección y conservación medioambiental. En esta ocasión lo recibirán la inmersionista cubana Déborah Andollo, el director francés Yan Arthus−Bertrand y la mexicana Eleonora Isunza, directora de Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, refiere la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Según la nota oficial del equipo de Comunicación del proyecto, gracias a Green Film Network y la Fundación Good Planet, organizaciones que han cooperado en el nacimiento del festival, se proyectará una decena de películas ganadoras en eventos homónimos y se incluirán materiales realizados en Cuba con la colaboración de la Fundación Antonio Núñez Jiménez y Environmental Defense Fund.
En este primer encuentro se prevé la siembra de tres mil posturas de pinos, para reducir la huella de carbono generada por el certamen. Ese día nacerá El pinar del cine, que irá creciendo y extendiéndose en cada edición, afirmó Perugorría.
Isla Verde culminará el cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, y se celebra durante la jornada Ambiental Territorial del Municipio Especial y el centenario de Antonio Núñez Jiménez, figura a la que se rendirá tributo por sus importantes estudios en el sistema cavernario de Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud), sus viajes de exploración e investigación.
El festival finalizará con un concierto del trovador Silvio Rodríguez junto a Trovarroco, Niurka González, Jorge Reyes y Oliver Valdés, en áreas del antiguo Presidio Modelo, precisa la ACN.