La UNEAC celebra sus 62 años de fundada

La UNEAC celebra sus 62 años de fundada

Para hablar de Cuba hay que hablar también de sus escritores y artistas. Hombres y mujeres que tejen y consolidan desde las diferentes manifestaciones la espiritualidad de la nación, con sentimientos propios y comunes.

La organización que los agrupa, para seguir fundando Patria y preservando lo más autóctono de la tradición, celebra hoy su aniversario 62 de constituida, desde que en 1961 como resultado de las intensas reuniones celebradas en la Biblioteca Nacional José Martí entre los creadores cubanos y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, las cuales pasaron a la historia como Palabras a los Intelectuales, viera la luz la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), con la figura de Nicolás Guillén como presidente.

Desde entonces, se delinearían claramente los principios inquebrantables de la Política Cultural de la Revolución, al calor del consenso entre todas las fuerzas creadoras del país, para la construcción de una obra mayor como el proyecto social que todavía desarrollamos.

De dos grandes batallas nació la UNEAC, reflexionaba en el 2020 el destacado narrador, ensayista y profesor de arte, Francisco López Sacha: “(…) la primera, la inobjetable victoria del pueblo cubano en las arenas de Playa Girón, la cual despejó el camino hacia el socialismo; y la segunda, la defensa y el reconocimiento de una cultura cubana moderna, popular, compleja, a la altura de su tradición y de las grandes conquistas del arte y la literatura en todo el mundo (…)”.

Por eso reunió desde la primera clarinada lo mejor de nuestro movimiento literario y artístico, proyectándolo a todos los espacios de la sociedad, con su incuestionable espíritu popular, porque son los escritores y artistas el pueblo mismo.

Días de celebraciones

La llegada al Aniversario 62 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) la encuentra inmersa, como organización, en un proceso de preparación, previo a su X Congreso en 2024, el cual le permitirá profundizar en los debates de los artistas y escritores cubanos, conciliar modos para encarar problemas aún no resueltos y anticipar y proponer soluciones que redunden en el fortalecimiento de sus principios y esencias fundacionales.

Todo ello, en medio de circunstancias adversas y desafiantes, porque ni la pandemia causada por la Covid-19, ni el recrudecimiento del bloqueo ni la guerra mediática y cultural que se nos hace, han podido socavar las más auténticas convicciones de nuestros escritores y artistas.

Sobran entonces, desde esa resistencia creativa, motivos para celebrar, no solo en la sede nacional, sino en cada uno de los Comité Provinciales, donde sus miembros festejan con el orgullo que marca el acontecimiento en la cultura del país.

Para este martes, la Casa del Creador en el municipio de Centro Habana anuncia un recital de poesía por dos grandes y emblemáticos escritores, como lo son el presidente de honor de la UNEAC, Miguel Barnet, y la Premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón; mientras en la tarde desde la sede nacional, en Calle 17, esquina H, en el Vedado, se realizará toda una jornada que incluye música, teatro infantil, interpretaciones circenses y un espectáculo dedicado a Nicolás Guillén con Alden Knight y otros invitados.

Daynelis Rodríguez Peña