Informan sobre tema musical dedicado al aniversario 510 de la ciudad de Camagüey

Con el objetivo de identificar la campaña por el aniversario 510 de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) y el Centro Provincial de la Música Jorge Luis Betancourt, lanzaron en junio pasado el concurso Tema Musical, a partir del que fue seleccionada la canción Vamo’ a ver, de los autores Dawlyn Wiliam Aldana Boudet y Rubén Aldana Lorenzo.
Según la información divulgada por el Departamento de Comunicación Institucional de la OHCC, la convocatoria estuvo abierta hasta el 21 de agosto, y al cerrar el plazo de admisión se habían recibido nueve obras.
El jurado del concurso estuvo integrado por profesionales de las instituciones auspiciadoras, y presidido por Norberto Puentes Quintana, director de la orquesta Maravillas de Florida, y José Rodríguez Barreras, director de la OHCC.
El Dictamen Técnico de la canción ganadora señala que “el texto conjuga con certeza la sencillez y profundidad de la herencia cultural camagüeyana, poniendo de relieve costumbres identitarias de nuestras tradiciones, que van desde el uso del lenguaje, hasta los más sutiles rasgos que nos definen”.
De igual forma, “la elaboración musical contiene un rico lirismo en su melodía, así como un excelente tratamiento armónico de ingeniosa creatividad”.
Por otra parte, el jurado elogió la estructura formal de Vamo’ a ver, tanto en el texto como en el tratamiento del género (Son), y el resultado sonoro final que ofrece “un producto tan refinado como popular”.

En los próximos días, cuando concluyan los arreglos musicales y de producción necesarios, la canción estará disponible para el disfrute de todos los camagüeyanos.
La también conocida como ciudad de los tinajones, fue fundada el 2 de febrero de 1514 bajo el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe, por orden del conquistador Diego Velázquez.
«Camagüey, orgullo que nos define» es el slogan que identifica la campaña por el aniversario 510 de la ciudad, y esta va dirigida fundamentalmente a las personas que habitan la urbe, quienes “a pesar de las adversidades no pierden la alegría, el entusiasmo y los deseos de prosperar”.