Cuba en el centro del pensamiento de exposición de abstraccionistas

La inauguración de la exposición colectiva Territorio para pensar más allá del arte y las cartografías deja al descubierto en La Habana, que la abstracción en Cuba tiene una larga historia desde lo político hasta lo estético.
El director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Jorge Fernández, presente en la apertura, expresó que no puede haber diplomacia sin cultura. Pienso que cuando los lenguajes políticos se crispan, cuando hay tensiones, el idioma del arte lo trasciende todo, y añadió: “desde el arte se puede entender la espiritualidad humana, la sensibilidad y eso es lo que busca también esta exhibición”.
Según el director de la prestigiosa institución, algo importante que aporta el arte a nuestra región y a la creación universal es el contexto, la raigambre, las identidades.
Dichos elementos de nacionalidad están presentes en cada una de estas producciones abstractas; en ellas pudieran estar la nación, el territorio, incluso, desde la más absoluta intimidad, declaró Fernández.
La subdirectora de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones exteriores, Laura Pujol manifestó que las producciones pictóricas expuestas en esta muestra son parte de la vida cultural de nuestra nación, porque la migración es un fenómeno consustancial a la idiosincrasia de este país caribeño.
Territorio para pensar más allá del arte y las cartografías se abrió en el contexto del Festival Cultural Cuba Va Conmigo, previo a la IV Conferencia La Nación y la Emigración.
Fuente: Prensa Latina