Gran acogida en Camagüey al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Gran acogida en Camagüey al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Con gran entusiasmo acoge el público camagüeyano la edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que inició este lunes en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo de esa ciudad.

En la provincia de Camagüey, como subsede de este evento, se exhibirán hasta el próximo 15 de diciembre, 10 filmes de países como Bolivia, México, Argentina, Perú, España, Chile y Puerto Rico.

Durante la apertura el crítico de cine Juan Antonio García Borrego aseguró que el festival sigue siendo una plataforma de confluencias, de pensar y ver al séptimo arte como un espacio que aglutina e invita a soñar.

Recalcó también la importancia de mantener este tipo de espacios para presevar la identidad cultural porque el ciclo que se propone tiene títulos memorables con mucho valor y es una gran oportunidad para los camagüeyanos.

La Cibertertulia Identidad del Cine Latinoamericano del siglo XXI que tendrá lugar este jueves en el Callejón de los Milagros será presentado por García Borrego donde tratará la novedad y la identidad de ese fenómeno cultural.

El cine latinoamericano de alguna manera se apodera de algunos códigos transnacionales, tenía que abrirse a los gustos de los públicos de la década del 60 y romper con el consumo dominante, por lo cual en la actualidad debemos enfrentarnos al desafío actual para que continúe como nuevo y latinoamericano, explicó García.

Yenisleidys Sáez, directora del Centro Provincial del Cine en Camagüey, dijo que las películas de este festival no solo podrán visualizarse en la ciudad cabecera, sino también en los municipios de Florida, Vertientes y Sierra de Cubitas, hasta donde llegará la magia de las pantallas a todos los espectadores con excelentes propuestas.

Con un homenaje a Tomás Gutiérrez Alea, uno de los directores más influyentes del cine cubano y a los 30 años del estreno de la película Fresa y chocolate abrió un espacio de disfrute y debate con tandas a la 1:30 p. m  y a las cuatro de la tarde en cada jornada. 

Producciones cinematográficas de alta calidad como Camila, El ciudadano ilustre y Jonás y la Ballena Rosada, acompañarán a un público asiduo que persigue elevar su conocimiento cultural.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia